Pasantes y aprendices: dos figuras que podrían extenderse más entre las empresas

Tener un pasante o un aprendiz en la empresa puede ser beneficioso para ambas partes. Sin embargo, en Paraguay no todas las compañías apelan a estas figuras para formar a quienes, eventualmente, podrían pasar a formar parte de su plantel de empleados, con las ventajas de tener a alguien cuyas competencias ya son conocidas.

En Paraguay hay dos figuras legales que permiten a una empresa incorporar a un joven sin experiencia laboral, los que después de un período pueden ser incluidos efectivamente al plantel de empleados. Sobre los detalles de ambas modalidades laborales brindó precisiones Giannina Pineda, gerente del área de búsqueda y selección de Jobs

“La pasantía está ligada a la necesidad curricular de algunas universidades o de los colegios, que los estudiantes deben completar para graduarse. La otra figura es la de aprendiz que está contemplado en el Código Laboral. Ambas figuras se utilizan en Paraguay”, explicó Pineda.

La figura del aprendiz está regulada por el Código Laboral y la Resolución Nº 1.159/19, por las que se permite contratar a adolescentes y jóvenes entre 16 y 29 años para trabajar como aprendices durante un año, prorrogable por un periodo más.

Si son menores de edad deberán contar con el certificado expedido por la Codeni. Los aprendices menores de edad podrán trabajar hasta seis horas diarias y percibir no menos del 60% del salario mínimo. Los jóvenes de 18 a 25 años podrán trabajar ocho horas y percibir no menos del 60% del salario mínimo y horas extraordinarias.

La pasantía laboral educativa se cumple a efectos curriculares, como se dijo, y la empresa puede o no remunerar al pasante. “Conozco casos en los que las empresas le pagan un salario a un pasante”, confirmó Pineda.

¿Cuáles son las ventajas de apelar a esta práctica? “Los beneficios son para ambos lados. Tener pasantes o aprendices, dependiendo de la modalidad y la naturaleza del trabajo o de la empresa, implica tener un semillero de personas que pueden ser contratadas ya con cargo fijo”, señaló la experta.

Agregó que tener esa primera experiencia ayuda a conocer a la persona, cómo trabaja, qué competencia tiene. “La decisión de contratar a alguien que fue pasante tiene menor riesgo que hacerlo con alguien que no se conoce”, destacó.

Para el pasante o aprendiz también es una oportunidad de incorporar a su currículum una experiencia laboral previa a modo de primer empleo. “Muchas veces buscamos personas para aplicar como primer empleo y el tener o no una pasantía hace diferencia en la valoración porque el pasante ya estuvo en un contexto laboral aunque no haya hecho las tareas que específicamente estamos buscando”, señaló.

Pineda recalcó que si bien hay otros aspectos que son importantes en la evaluación, como un voluntariado u otro tipo de actividades, en el conjunto de puntos que podría diferenciar a un postulante de otro la pasantía puede ser decisiva.

Aunque no es una práctica desconocida en el país, según Pineda, todavía no hay un desarrollo uniforme de las empresas en cuanto a esta modalidad. “Hay algunas que tienen muy marcado su programa y lo ejecutan cada año y otras no. Es una práctica interesante para nuestro mercado, hacerles pasar por estas experiencias y después entrar efectivamente en las organizaciones en las posiciones que esta necesita”, indicó.

Pineda aseguró que “como empresas todos nos vamos a beneficiar con que las personas vayan desarrollando competencias; y es algo que las compañías pueden aportar para que los jóvenes se desarrollen y tengan esas oportunidades”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.