Paso verde: Paraguay lanza su primera certificación de carne responsable con la biodiversidad

(Por SR) El compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad es una de las prioridades globales actuales, y la ganadería nacional no está exenta de ello. Con ese enfoque, la organización Wildlife Conservation Society (WCS) Paraguay presentó el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté, con el que busca consolidar un modelo de producción responsable con la biodiversidad, al mismo tiempo que agrega un nuevo valor a la carne nacional.

María del Carmen Fleytas, directora de WCS Paraguay

María del Carmen Fleytas, directora de WCS Paraguay, explicó a InfoNegocios que este modelo de certificación abarca distintas etapas de la producción, desde la fase inicial en el campo hasta la industrialización y el envasado del producto. “Lo que buscamos con esta certificación es garantizar que el producto ha cumplido con una serie de principios y criterios ambientales que lo acreditan como sustentable”, afirmó.

El sello Mbareté PPP es una certificación de calidad otorgada a productos agropecuarios provenientes de paisajes que equilibran la producción agropecuaria con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Aplicada en Paraguay por la organización WCS, con el aval de la certificadora internacional Control Union, esta certificación fomenta prácticas agropecuarias responsables que protegen el entorno natural y benefician tanto a productores como a consumidores.

Dicho sello se centra en la preservación de corredores biológicos en el Chaco paraguayo, una región prioritaria para la conservación de la biodiversidad. “Nos interesa que la fauna silvestre pueda moverse libremente y que los ecosistemas continúen funcionando”, destacó Fleytas.

Al integrar el sello PPP Mbareté en su modelo productivo, las empresas del sector podrán mejorar sus prácticas de manejo de recursos naturales, aumentando la sostenibilidad de sus operaciones sin comprometer la calidad ni la eficiencia. Para los consumidores, el sello PPP representa una garantía de que los productos que eligen son responsables con el medio ambiente y apoyan la preservación de ecosistemas vitales.

Según destacaron desde la organización, esta certificación fue muy bien recibida por los productores. “Muchos ya vienen implementando buenas prácticas ambientales, pero hasta ahora el consumidor final no tenía manera de saberlo”, indicó Fleytas. El sello permitirá visibilizar estos esfuerzos y generar un valor agregado para la carne paraguaya en el mercado local e internacional.

Proyección y futuro de la certificación

Con la adopción de este nuevo modelo de producción responsable, las marcas y los productores no solo contribuirán a la protección de la biodiversidad, sino que también responderán a la creciente demanda de los consumidores por productos responsables y sostenibles. Ya hay marcas nacionales en proceso de presentar la documentación y las evidencias exigidas por Control Union para certificar la implementación efectiva del modelo Paisaje Productivo Protegido, por lo que se espera que pronto puedan estar a disposición del consumidor productos con el sello PPP.

Actualmente, la certificación abarca la producción ganadera en campo, el confinamiento y la etapa industrial. Si bien por el momento la WCS se centra en productores localizados en el Chaco, desde la organización señalaron que, dependiendo de los primeros resultados, esta certificación también podría extenderse a otras zonas productivas de la Región Oriental del país e incluso abarcar otros rubros, como la cría de otras especies animales o la producción agrícola.

Con esta certificación pionera, Paraguay se posiciona como referente en producción ganadera sustentable, uniendo esfuerzos entre productores, organizaciones conservacionistas y el mercado, en busca de un futuro más equilibrado entre desarrollo económico y preservación ambiental.

 

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.