Pathfinder, el robot capaz de analizar tuberías y calidad del agua promete ahorrar millones de litros

Debido a pérdidas de 32.000 miles de millones de m3 de agua limpia cada año en Estados Unidos, por parte de empresas de servicios públicos, a causa de malas condiciones de la red de suministro y el escaso conocimiento para tener el control de esta situación, la compañía Acwa – Robotics desarrolló un robot inteligente que se introduce dentro de las tuberías.

Datos de un informe de las Naciones Unidas indican que la demanda mundial de agua superaría al suministro en un 40% en 2030. A fin de realizar acciones de cuidado de agua y sustentabilidad, resulta necesario acudir a la eficacia de nueva tecnología, como la desarrollada por Acwa, es decir el robot Pathfinder.

Esta innovación está diseñada para ser utilizada en las empresas de servicios públicos. Es un robot capaz de viajar hasta el corazón de la red de suministro, sin cortar la distribución de agua a los usuarios.

Respecto al funcionamiento, los fabricantes de la empresa Acwa explican en su página web que en la robótica inteligente la misión del software incluye un factor de gestión de riesgos.

El dispositivo está preparado frente a situaciones inesperadas, ante las cuales abortará la misión y regresará a la base si es necesario. En este sentido, los programas de misión incluyen un "modo de recuperación seguro", con el cual los robots se desconectan de la tubería y regresan a la base de manera segura.

Las características de esta innovación, aparte de su inteligencia, es su autonomía y capacidad de atravesar codos y líneas de servicio pasadas, a favor o en contra de la corriente.

El Pathfinder está equipado con sensores adaptados al material de la tubería, el diámetro y el modelo operativo de la red. Una vez dentro de la tubería, es capaz de realizar una evaluación completa del estado para determinar espesor residual, corrosión, microfisuras, ovalización; recolectar cualquier dato relacionado con el agua y la hidráulica, como presión, calidad o turbidez.

Los fabricantes de este robot explicaron además que la tecnología robótica empleada está concebida en base a requisitos sanitarios de la Autorité de Conformité Sanitaire, de Francia, por lo que afirmaron que en trabajos en agua potable, los robots accederán a la red mediante una esclusa desinfectada.

“Nuestro robot inteligente evoluciona dentro de la tubería, sin detener la distribución de agua, y proporciona datos clave para construir el gemelo digital de la red, ahorrar miles de millones de m3 de agua y optimizar las inversiones en infraestructura de agua de las ciudades”, finaliza un artículo en la página oficial de la compañía Acwa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.