Patrimonios históricos: por falta de reglas claras, edificios importantes terminan en malas condiciones

El cuidado de los inmuebles considerados patrimonio histórico y cultural se dificulta por la falta de reglas claras para el mantenimiento de la infraestructura. Al menos eso es lo que opina el arquitecto Carlos Cataldi, quien trabajó en varios proyectos importantes de restauración de patrimonios, entre ellos el Palacio de López.

 "Los patrimonios históricos son como presentes griegos, son como un caballo de Troya que tienen al enemigo adentro. Los propietarios de patrimonios históricos no pueden hacer nada con su propiedad y encima tienen que mantenerlos", expresó. Cataldi señaló que la preservación y custodia de un patrimonio histórico trae consigo muchas implicancias, que muchas veces invaden al concepto de la propiedad privada.
 
En otros países los patrimonios históricos y culturales también están protegidos “pero la diferencia es abismal”, según Cataldi, específicamente porque los gobiernos poseen medios para destinar a la preservación del patrimonio. "En nuestro caso eso no existe, aparte de que el concepto de patrimonio muchas veces contradice el plan regulador de los municipios", subrayó. 
 
El arquitecto indicó que hay una doble mirada en el cuidado del patrimonio, lo cual debe esclarecerse para comenzar a pensar cómo cuidarlos. "Como no hay reglas claras de juego, mañana alguien puede aparecer frente a la casa de una persona y decirle que su casa está catalogada como patrimonio histórico y ya no va a poder explotarla como desee", sostuvo.
 
Cataldi precisó que se debe aclarar qué institución debe catalogar una propiedad como patrimonio, cuál es la instancia que estipula los parámetros para que un patrimonio sea considerado de valor histórico, etc. "Esto es una anarquía ahora mismo y eso no lo podemos permitir porque puede terminar en un instrumento perjudicial para los propietarios", complementó. 
 
Actualmente una persona puede solicitar a su municipio la exención de pagos de impuestos, aunque en general los patrimonios están en manos de personas que los heredaron y no pueden hacerse cargo. "El Estado al parecer tampoco lo puede hacer, porque la gran cantidad de patrimonios que son de dominio público están en total deterioro*, finalizó Cataldi.
 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.