Petrobras impulsa el desarrollo de una tecnología única: los ladrillos solares

Aprovechando un recurso abundante en nuestro país, los rayos del sol, un grupo de profesionales paraguayos desarrolló un ladrillo capaz de generar energía eléctrica de manera simple, sencilla y gratuita.

Se trata de los denominados ladrillos solares, una innovación tecnológica desarrollada con el apoyo de Petrobras Paraguay, en el marco de su campaña “Conectate al Futuro”, cuyo objetivo es promover la concientización sobre el uso de tecnologías limpias, energías renovables y biocombustibles, alineadas con su política de responsabilidad social y ambiental.

“Es un producto único en su diseño. Al tradicional material hecho de barro cocido se le agregó un panel solar en la pared frontal, una batería interna de litio y un conector en la parte interna. El panel solar absorbe la radiación del sol y la convierte en electricidad de corriente continua que es almacenada en una batería interna. El tiempo de carga total en un día soleado es de entre cuatro a diez horas”, señaló Henry Stanley, gerente del centro técnico de Petrobras.  

Este dispositivo proporciona energía a aparatos alimentados vía USB, como teléfonos móviles, lámparas LED, mini ventiladores, entre otros.

Beneficiarios

Un grupo de 50 familias de la ciudad de Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes, serán los beneficiados de esta innovación tecnológica sin precedentes en el país.

“Los ladrillos solares no pretenden constituirse en una solución permanente al problema de suministro eléctrico sino constituirse en una fuente de energía alternativa para paliar el déficit”, agregó.

Programa

La concreción de esta innovación tecnológica, llevó seis meses de trabajo desde la creación, producción y planificación de la entrega a los beneficiarios e involucró a un equipo de profesionales de News Comunicación Corporativa, creadora de la idea, y un staff de ingenieros responsables del desarrollo.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.