Plan de reorganización del transporte público: ¿Oportunidad para el sector privado?

Disminuir el tiempo de viaje en el transporte público de pasajeros marca la hoja de ruta prioritaria del sector oficial. Las medidas a ser desarrolladas en los próximos cinco años, de concretarse con éxito, no solamente podrían beneficiar a la ciudadanía en general sino que también abre una ventana de oportunidades a las empresas privadas.

Soluciones reales, no sólo paliativas, para evolucionar en la excelencia del servicio de acuerdo a las necesidades de los pasajeros, es la promesa que asume la nueva administración del Viceministerio de Transporte. ¿Tendrá la subsecretaría de Estado la llave que arranque el motor del cambio en un área tan sensible para la ciudadanía, que hasta ahora parece no tener solución?

“Hay que recuperar la credibilidad. Tenemos proyectos para mejorar la organización del transporte público y una de nuestras instrucciones, desde el Ejecutivo, es encontrar la forma de disminuir el tiempo de viaje del ciudadano. Pero necesitamos hacer un análisis profundo del sistema”, afirmó el viceministro de Transporte, Guido Benza.

Los planes que podrían ser llevados adelante por el Viceministerio involucran la participación de empresas privadas, incluidas entre ellas a las de transporte, lo que podría significar oportunidades de negocios para el sector privado, sin dejar de mencionar lo que puede influir en el bienestar del pasajero.

Los proyectos de movilidad para mejorar el sistema incluye la incorporación del carril único sobre la Transchaco, una iniciativa que se pondrá en marcha como plan piloto, con la finalidad de ser replicado en diferentes troncales. El tramo abarca 5,5 km y va desde el túnel Semidei hasta el desvío a Puente Remanso.

El plan incluye la incorporación de tecnología para ver y ajustar las situaciones que vayan encontrando durante la vigencia de la fase piloto, y después, para fiscalizar el uso correcto de los carriles, para un control más estricto de la velocidad de los buses, la utilización de las paradas obligatorias, y la circulación de los vehículos privados.

La tecnología también se incorporaría “para la refuncionalización del centro de control de monitoreo, como también para el control de velocidad de los buses”. Desde luego, serán las empresas privadas las que proveerán los equipos necesarios. “Gran parte del problema del transporte público de pasajeros es la desorganización. Hoy las unidades paran cada media cuadra y con eso se alarga la operatividad de los buses”, refirió

Otro proyecto es la actualización de los itinerarios. Hoy el viceministerio tiene a dos permisionarias en proceso de cancelación. Vamos a trabajar en las líneas canceladas para los próximos llamados a licitación para que los itinerarios estén actualizados de acuerdo a las necesidades de los municipios”, adelantó Benza.

La idea es cubrir con los trayectos los polos comerciales, laborales y los centros de salud más concurridos por el público. Según el subsecretario de Estado, las municipalidades de San Lorenzo y Villa Elisa solicitaron mayor cobertura del servicio. Asimismo, se extenderán los itinerarios de algunas líneas hasta la zona de los edificios gubernamentales.

Y por último, la electromovilidad también está en la agenda del ministerio. “Es un proceso que estamos iniciando y que tiene varias aristas para análisis y diagnóstico. No se trata sólo de traer buses eléctricos y que empiecen a operar; hay que ver el modelo de negocios, la infraestructura vial para ellos, los puntos de carga de baterías. Esto va a llegar en algún momento y hay que ir previendo·, resaltó.

El funcionario manifestó que todavía no hay un plazo para la puesta en operación de autobuses movidos a electricidad. “Hay que proyectar de manera sostenible para que no venga un bus eléctrico y después no pase nada. El negocio tiene que ser sostenible una vez que ingresen”, recalcó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.