Porque el saber se instaló en Asunción, y nosotros te lo contamos

Porque siempre estamos dándote primicias, y esta nota no va a ser la excepción. A continuación te contamos sobre un importante emprendimiento que abre sus puertas a partir de hoy y que es realizado en conjunto por grandes referentes de nuestra sociedad.

Un espacio donde se podrán compartir talleres de capacitación impartidos por reconocidas figuras nacionales e internacionales, interesantes espacios de aprendizaje que se combinan con la reflexión y el ocio, y muchas otras cosas más.

Para saber de qué se trata todo esto, te dejamos un interesante mano a mano con uno de los propulsores del proyecto, el analista Víctor Raúl Benítez.

A continuación, todo pero absolutamente todo del Club de Ideas:

¿En qué consiste el Club de Ideas?

El Club de Ideas es un centro de experiencias, la mayoría de estas del tipo intelectual, y que empezarán a ser vividas a partir de hoy. Tiene 11 programas frecuentes y algunos cursos o seminarios adicionales.

La mitad de los programas son freemium, es decir sin costo ya que son auspiciados por diversas empresas, y la otra mitad de los programas son pagos y abarcan las áreas de filosofía, política, economía, negocios, historia, arte, y así por delante.

Nuestras jornadas serán sumamente interesantes porque tendremos actividades como los martes del presidente, donde se invitarán a todos los presidentes de la república para que nos hablen sobre el juego y el ejercicio del poder, o por ejemplo los lunes de Sofía, donde debatiremos sobre filosofía y su posible aplicación a nuestro sistema.

¿Cuáles son las áreas con las que cuentan?

Tenemos unas 6 áreas en total, un ambiente compartido que se llama Prêt Á Parler, una sala de reuniones que se llama Atyha, luego otro espacio que se llama Homo Ludens donde se puede ver fútbol y tomar cerveza, luego nuestra gran biblioteca que es denominada Homo Sapiens, y que es una biblioteca de la suma de los libros de Benjamín, más la de Víctor y Carlos Mateo.

Luego tenemos el Homo Erectus que es un jardín comestible, y por último la Critical Thinking que así como su nombre menciona, es un espacio donde se puede reflexionar o pensar sobre lo que se crea necesario.

¿Cómo se pueden acceder a los cursos?

Por invitación, entonces lo que tienen que hacer las personas es catastrarse en una dirección web que vamos a estar anunciando en nuestra página de Facebook y van a poder acceder a los programas freemiums. Por lo tanto debemos mencionar que en los programas vamos a manejarnos inicialmente solamente con invitación.

Aunque los sábados vamos a tener la modalidad “One Day Curse” que consiste en cursos pagos de cuatro horas donde por ejemplo Amilcar Ferreira va a enseñar finanzas para ejecutivos, Benjamín Fernandez Bogado sobre el epicureísmo en las empresas, Marcello Lachi sobre cómo entender el nuevo rumbo y así otros temas de actualidad. Asimismo, los precios de las jornadas pueden ir desde 250.000 Gs a 500.000 Gs.

¿Quiénes son los socios fundadores de este proyecto?

Ellos son Benjamín Fernandez Bogado, Robert Cano, Amilcar Ferreira, Mario Ferreiro, Gustavo Candia, Fernando Rodríguez, Ricardo Rodríguez Silvero, Enrique Rodríguez, y Andi Rivas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.