Prevenir el glaucoma: la importancia de los chequeos oftalmológicos a partir de los 40 años

(Por SR) El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha clave para sensibilizar sobre esta enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Paraguay, la incidencia del glaucoma sigue la tendencia internacional, con entre un 1,5 % y un 2 % de la población mayor de 40 años diagnosticada con esta condición. Para conocer más sobre este padecimiento y las acciones preventivas que se están llevando a cabo, conversamos con la doctora Sofía Maldonado, directora del Programa Nacional de Salud Ocular del MSPBS.

El glaucoma es una afección crónica y progresiva del nervio óptico que puede derivar en la pérdida irreversible de la visión. "Se caracteriza por la pérdida del campo visual periférico, lo que provoca que el paciente no se percate del deterioro hasta que afecta la visión central, momento en el cual la enfermedad ya está en una fase avanzada", explicó Maldonado.

Uno de los principales factores de riesgo es la presión intraocular elevada, motivo por el cual los especialistas recomiendan controles oftalmológicos periódicos a partir de los 40 o 45 años. "Si hay antecedentes familiares, el control debe iniciarse incluso antes, desde los 40", destacó la especialista, y agregó que otros factores de riesgo incluyen la miopía y la ascendencia afroamericana.

Diagnóstico y tratamiento

El glaucoma es conocido como una "enfermedad silenciosa" porque, en su forma más común, no presenta síntomas hasta que el daño es considerable. "El diagnóstico se realiza en el consultorio mediante la medición de la presión intraocular y la evaluación del nervio óptico", señaló la doctora. En algunos casos, pueden requerirse estudios complementarios para determinar el grado de afectación.

El tratamiento varía según cada paciente y puede incluir el uso de colirios, láser o cirugía. "Lo más importante es mantener la presión intraocular dentro de los niveles adecuados para evitar daños en el nervio óptico", explicó Maldonado. En casos avanzados, se pueden implantar válvulas para mejorar el drenaje del líquido intraocular y evitar el deterioro de la visión.

El glaucoma no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino que también puede poner en riesgo su seguridad. "Las personas con glaucoma avanzado pueden tener dificultades para conducir vehículos o manejar maquinaria pesada debido a la pérdida del campo visual periférico", advirtió Maldonado. Por ello, es fundamental realizar controles oftalmológicos regulares, especialmente en aquellas profesiones que requieren una visión completa y precisa.

El Ministerio de Salud trabaja activamente en la difusión de información sobre la importancia de los controles oftalmológicos. "En el marco del Día Mundial del Glaucoma, estamos lanzando campañas de concienciación para fomentar el chequeo periódico y la detección temprana", comentó Maldonado. Además, se está promoviendo la salud ocular en las escuelas, incluyendo información sobre el glaucoma congénito en los programas educativos.

Finalmente, la doctora Maldonado enfatizó un mensaje claro: "Acudir al oftalmólogo una vez al año puede marcar la diferencia entre detectar el glaucoma a tiempo o enfrentarse a una pérdida irreversible de la visión que puede llegar hasta la ceguera". La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar complicaciones y preservar la salud visual.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.