Primavera 43: cabaña especializada en reproductores vendió el 100% de su producción en el 2024 (busca repetir el éxito este año)

(Por SR) En el competitivo mercado de la ganadería nacional, la cabaña Primavera 43 SA se consolidó como una de las más importantes en la cría de la raza Senepol. Con más de 25 años de experiencia y un compromiso inquebrantable con la mejora genética, esta cabaña se destaca en la producción de reproductores de alta calidad. Conversamos con Fernando Bogado, asesor técnico de la estancia, para conocer en detalle su trayectoria y objetivos futuros.

Fernando Bogado, asesor técnico de la cabaña Primavera 43

La estancia Primavera 43 inició su trabajo con la raza Senepol hace más de dos décadas. Sin embargo, fue en 2012 cuando comenzaron con registros absorbentes, incorporando 227 vaquillas preñadas como base de su programa de selección. Hoy en día, cuentan con aproximadamente 800 vientres Senepol en producción.

A diferencia de otras cabañas, Primavera 43 se enfoca en la venta de reproductores y no en la participación en exposiciones. "Nuestro trabajo está orientado a mejorar la eficiencia productiva de nuestros clientes, seleccionando los mejores ejemplares a través del programa de mejoramiento genético de Embrapa GenePlus", explicó Bogado.

A pesar de las dificultades en el mercado ganadero y la baja en los precios, el 2024 fue un año positivo para la cabaña. "Vendimos entre 180 y 200 reproductores, es decir, el 100 % de lo que teníamos previsto. La demanda superó nuestra oferta, lo que nos demuestra que la calidad de nuestros animales es altamente valorada", destacó Bogado. Aunque los precios fueron inferiores a los de años anteriores, la cabaña logró comercializar la totalidad de su producción.

El principal desafío del establecimiento para 2025 es mantener el volumen de ventas y continuar con la mejora genética de sus ejemplares. "Buscamos que nuestros reproductores sean cada vez más eficientes, productivos y adaptados a las condiciones del país", enfatizó.

Para lograrlo, utilizan tanto material genético nacional como importado, seleccionando minuciosamente los mejores ejemplares. No obstante, la cabaña no se dedica a la exportación de material genético, sino que se enfoca en la producción propia.

Además del Senepol, la cabaña trabaja con otras tres razas: Brahman, Brangus y Senangus. "El Senepol representa el 70 % de nuestro rodeo, seguido por el Brahman y el Brangus con un 15 % cada uno, y finalmente el Senangus con un 3 %", detalló el experto.

Según el ganadero, la raza Senepol ganó gran popularidad en nuestro país debido a sus ventajas productivas y su adaptabilidad al clima. "Es una raza con pelo corto natural, excelente precocidad y habilidad materna, lo que la hace ideal para el ambiente paraguayo", señaló Bogado. Además, la selección rigurosa y la aplicación de tecnología como la genómica y los DEP (Diferencia Esperada de Progenie) permitieron que la genética Senepol paraguaya sea altamente competitiva en la región.

Con la posibilidad de futuras exportaciones de material genético y un crecimiento constante en la demanda, Primavera 43 se posiciona como un referente en la ganadería nacional. "Nuestro objetivo es que los clientes que compran un reproductor vuelvan cada año porque han visto resultados positivos en su producción", concluyó Bogado.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.