Proyectan buena producción de semillas de soja para la campaña 2021/22 (gremio semillero prepara un congreso)

(Por LF) La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) augura una producción de semillas de calidad de cara a la próxima campaña sojera. Según la gerente del gremio e ingeniera Dólia Garcete, se estima que la producción alcanzará 1 millón de bolsas de semillas de soja certificadas de más de 50 variedades. Así también, habló acerca de los preparativos para el IV Congreso Paraguayo de Semillas, a realizarse en julio.

“La producción de semillas de soja se encuentra actualmente en etapa de precosecha. Las variedades que fueron sembradas entre febrero y marzo están cumpliendo de manera óptima su ciclo que es de 110 a 120 días, lo que indica que más o menos para los primeros días de junio estarían todas cosechadas. Hasta el momento estamos teniendo muy buenas condiciones para la cosecha”, destacó.

Garcete señaló que este año se retrasó la siembra de los cultivos semilleros del rubro a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas, motivo por el cual la Aprosemp solicitó al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) una extensión del periodo de siembra de las parcelas semilleras, hasta el 10 de marzo.

Así también, aclaró, que en lo que respecta a la producción de semillas en temporada de zafriña, no se espera un amplio volumen, puesto que los rendimientos no son los mismos que cuando se realiza una siembra en diciembre o enero. “Lo que aquí queremos obtener es más bien calidad y no cantidad, por ende, el volumen de producción no va a ser un indicador para esta etapa sino más bien la calidad. Y atendiendo que estamos teniendo un buen clima, creemos que vamos a lograr semillas de muy buena calidad”, especificó.

Según la representante del gremio, se estima que se obtendrá una producción de 1 millón de bolsas de semillas de soja de aproximadamente 40 kilos para la próxima campaña sojera 2021-2022, que estaría iniciando en setiembre. Volumen de producción similar al de años anteriores.

Comentó que más de 20 empresas asociadas a la Aprosemp producen semillas de soja certificadas en Paraguay, de más de 50 variedades, en una superficie aproximada de 40.000 hectáreas. No obstante, reconoció solo el 25% de la siembra de soja a nivel país utiliza semillas certificadas. Lo que significa que existe un altísimo porcentaje de semillas que no tienen origen, es decir, prácticamente un 70% de la cobertura de siembra a nivel país está siendo sembrada con semillas de origen desconocido, entre las cuales se encuentran las semillas de uso propio o de origen extranjero, así como también semillas comercializadas ilegalmente.

IV Congreso Paraguayo de Semillas
Del 21 al 22 de julio se desarrollará el IV Congreso Paraguayo de Semillas, la IV Expo Semillas y IV Expo Ciencia y Tecnología de Semillas, organizado en por la Aprosemp en conjunto con la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Al respecto, Garcete manifestó que la Aprosemp alista la programación del simposio que este año se llevará a cabo de manera virtual, bajo el eslogan Ñañemity, topu’ã Paraguay - Sembremos, que se levante el Paraguay.

En esta edición, los objetivos del congreso son difundir nuevas tecnologías e innovaciones así como también investigaciones, políticas, insumos para la producción, maquinarias, propiedad intelectual, biotecnología y otras cuestiones relacionadas con las semillas.

Algunos de los temas que abordarán son: políticas de semillas nacional e internacional en tiempos de pandemia; biotecnología y propiedad intelectual; calidad de la semilla; tecnología de producción de semillas: tratamiento industrial de semillas y manejo para el control de plagas y enfermedades de los principales cultivos; escenario y perspectiva en tiempos de COVID-19, entre otros.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.