Racimos de dulzura: producción de uva nacional elevó 30% su rendimiento (resta lidiar con el contrabando)

(Por LF) Los productores de La Colmena están en plena cosecha de uva, una de las frutas más solicitadas durante las fiestas de fin de año. Aurelio Ruíz, presidente del Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC), comentó a InfoNegocios que la producción de este año es inmejorable, con rendimiento promedio de 15.000 kilos por hectárea. La comercialización también está en marcha, la caja se está vendiendo a G. 50.000 en las fincas.

Cada temporada los productores de La Colmena se preparan para encarar un fin de año repleto de ofertas frutales, entre ellas, la uva, cuyo consumo en las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo es una tradición. “Recientemente arrancamos la cosecha y hay abundante uva. Los rendimientos que estamos teniendo realmente son excelentes”, destacó el titular de la APFAC.

Los productores alcanzan unos 15.000 kilos por hectárea en promedio. “Particularmente, creo que voy a estar sacando unas 1.500 cajas de 10 kilos por hectárea y la mayoría de los productores están con rindes similares, es decir, un 30% más en relación al año pasado”, precisó.

La variedad que como siempre sobresale y es la más requerida por los consumidores es la Niagara Rosada, no obstante, también están siendo cosechadas y comercializadas la Kyohó, la Moscatel (conocida como uva negra) y la Niagara Blanca.

De acuerdo con Ruíz, como la cosecha comenzó hace solo unos días y aún prosigue, la comercialización recién empieza, por lo cual a medida que vayan haciendo la colecta habrá mayor disponibilidad de la fruta en el mercado. “Como siempre van a distribuir a todo el país, pero ya se está vendiendo. En las fincas, la caja se está ofertando a G. 50.000 mientras que en el Mercado de Abasto, está rondando entre G. 70.000 y G. 80.000 más o menos, aunque los precios suelen variar”, aclaró.

Todavía no se registra una alta demanda de la fruta, sin embargo, los productores están confiados en que se iría incrementando con el correr de los días, pues a medida que se acercan las fechas festivas, las ventas se elevan, como sucede cada año. “Estamos en conversaciones con representantes del Gobierno para que nos ayuden con el tema de contrabando de uvas, que ingresan al país desde Argentina y Brasil. La idea es que la uva nacional prevalezca entre los consumidores y se pueda comercializar bien”, expresó.

Para Ruíz, la calidad y el sabor de la fruta también resaltan en esta campaña. “Están saliendo muy bien, según nos dijeron, este año, está incluso mucho más dulce y rica. La verdad estamos muy contentos con la producción”, enfatizó.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.