Redes sociales y empresas: “Hoy el enfoque no es solo comunicar sino brindar atención al cliente”

Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales. Para conocer más sobre el desarrollo e implicación de las mismas en las herramientas de publicidad e interacción entre las empresas paraguayas y los clientes, InfoNegocios habló con Agustina García, directora digital de la agencia publicitaria Ojo de Pez.
 

Entre los aspectos destacados, Agustina García afirmó que las redes sociales ya dejaron de significar solo interacción social, para consolidarse como ecosistema de ventas. Enfatizó en los cambios, en la dinámica de las redes sociales y en el potencial que tienen las empresas de aumentar sus ventas y presencia de marca con un buen uso de esta herramienta.

“Hoy las redes sociales no son solo un entorno donde las personas interactúan, sino que son herramientas de ventas importantes; todas las plataformas sacaron sus marketplaces, y hay mucha publicidad ligada a ello”, subrayó.

Añadió que “la preponderancia de las redes sociales al momento de generar ventas es altísima y, en términos de efectividad, es enorme”. Precisó que en EE.UU. y Europa ya es una herramienta de ventas primordial. Asimismo, reveló que a nivel mundial es cada vez más utilizado y efectivo.

Al referirse a algunas evoluciones agregó que la forma de percibir las redes sociales ha cambiado, por la exigencia de los usuarios y la demanda. “Hoy, los community managers no solamente están enfocados en comunicar, sino en brindar atención y asesoramiento al cliente”, afirmó.

Con respecto a su observación sobre la interacción entre empresas y clientes en redes sociales, consideró que cada vez más clientes buscan tener presencia en redes sociales. “Creo que las redes sociales son una puerta de entrada, y que los clientes, al momento de contratar algún servicio, sobre todo en términos publicitarios, buscan referencias en las redes sociales de cómo trabajan las distintas empresas”, dijo.

En lo que concierne al endomarketing o al tratamiento de sus clientes, campañas, etc, la búsqueda es creciente. “Creo que el crecimiento es continuo y no para nunca, el entorno digital siempre es así. Se caracteriza por eso”, añadió.

Indicó asimismo qué le falta a Paraguay para desarrollar más el mercado digital. “Yo creo que es un crecimiento exponencial y es una madurez necesaria del mercado. Esto va a ser un acompañamiento entre empresas, entre usuarios, consumidores, equipos que se vayan formando, todo va a ir de la mano”, ilustró.
Explicó que esto tiene que ver no solamente con la madurez propia del mercado, sino con los hábitos de las nuevas generaciones y lo que esperan para realizar sus compras. “Por supuesto, la pandemia ayudó muchísimo a acelerar este crecimiento. Pero la realidad es que todavía sigue siendo el e-commerce una oportunidad in blue ocean para desarrollar estrategias comerciales y de comunicación”, evaluó.

Por último, señaló que pese al aumento de movimiento en el ámbito digital, los medios tradicionales se seguirán complementando a los mismos. 
 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.