Resort Yacht y Golf Club Paraguayo vuelve con el all inclusive (y un circuito para avistamiento de aves)

Se avecina la temporada alta en el que el calor y las vacaciones se alían para buscar las mejores opciones de esparcimiento. Uno de los destinos siempre vigentes es el Resort Yacht y Golf Club Paraguayo que pone a disposición la promoción all inclusive que tiene como uno de sus principales atractivos un circuito de avistamiento de aves.

Este hotel de lujo posee 132 habitaciones y 352 camas, además cuenta con muchos productos entre los que se encuentran los alojamientos y alquileres para eventos públicos y privados. Así también desarrollan “eventos propios como la cena maridaje que le gusta mucho a los clientes”, afirmó Alicia Barrios, jefa del área comercial.

Este resort es abierto a todo el público “no solo para clientes que son socios o para los huéspedes”, explicó la profesional, a la vez de mencionar que “los dos productos más destacados son el all inclusive, que se habilita nuevamente en este verano a partir del mes de noviembre, y el avistamiento de aves”.

Este último, expresó Barrios, “es el único circuito habilitado dentro del departamento Central, teniendo en cuenta que tenemos un ecosistema del Chaco húmedo al costado del resort con un conteo de al menos 200 especies que se pueden observar en el recorrido”.

Recordó que “en pleno invierno, en un día de lluvia cuando inició el proyecto, se vieron cerca de 70 especies. Y eso se duplica en el verano y primavera”. Barrios consideró al avistamiento de aves como “un producto muy innovador que ningún otro hotel tiene”.

El avistamiento de aves “es un recorrido que dura dos horas y media, inicia a las 6:30 y concluye con un desayuno”, reveló. De esta manera, “nosotros aprovechamos nuestras 55 hectáreas, todo el verde que tenemos, el área del bosquecito, el área de la playa y del río”, apuntó.

Por último, Barrios señaló que en el all inclusive “tenemos incluido el almuerzo, la cena y durante todo el día se puede consumir distintos platos, bebidas como jugos, gaseosas, tragos, cervezas, etc., todo lo que la gente quiera consumir, no hay límites y además hay un montón de actividades dentro del régimen como shows, paseos a caballos, entre otras”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.