Retorno a las clases virtuales: ¿cómo acompañar a los niños?

Vuelven las clases virtuales/presenciales y con ellas -una vez más- el estrés para los niños y padres. En este contexto, hablamos con la psicóloga educacional Mariel Motta, quien nos brindó algunas recomendaciones sobre cómo ayudar a los chicos a sobrellevar la educación virtual y mantener una salud mental sana.

“Es importante establecer una rutina diaria que fomente un estilo de vida saludable”, inició la profesional. Para Motta, es importante realizar una planificación que incluya horas y hábitos de sueño, es decir, cuánto tiempo dormirá el niño y qué distractores debe dejar de lado para dormir o de lo contrario qué componentes podrían ayudar a hacerlo, como por ejemplo la lectura. 

También es fundamental tener en cuenta las horas de clases online y el tiempo de estudio posterior de acuerdo al horario, y a la vez, los espacios de ocio. A esto hay que añadir que los niños requieren de un lugar adecuado para estudiar (sin distracciones que influyan en su atención) y de una dieta equilibrada para rendir óptimamente.

“Es importante que la planificación del tiempo sea visualizada por el niño y si aún no sabe leer se pueden utilizar imágenes. Asimismo, es aconsejable hacer primero las tareas que la escuela indica y luego dejar el tiempo para los espacios de ocio y recreación, ya que si el niño primero invierte tiempo en algo de mayor agrado, a la hora de sentarse y hacer la tarea pueden venir los berrinches”, explicó la psicóloga. 

La especialista agregó además: “Por otro lado, cuando haya berrinches durante las horas de tareas, es mejor hacer una pequeña pausa y reprogramar el tiempo; y si es factible, acudir a otro familiar para el acompañamiento, puesto que si se establece como un hábito que las criaturas empiecen a crear problemas en el momento del estudio y los padres se ponen nerviosos, es posible que el niño asocie dicho horario con un estado emocional negativo”. 

¿Cuánto tiempo hay que dedicar al estudio, la recreación y el sueño?
Según Motta, el tiempo dedicado al sueño varía de acuerdo a la edad, a la etapa del desarrollo y a las necesidades individuales de cada niño, pero en líneas generales deben ser entre nueve a 12 horas en el rango de edad de seis a 10 años, y de ocho a nueve horas para niños mayores.

En cuanto al tiempo dedicado al estudio, también depende de la edad debido al tiempo que son capaces de sostener la atención. En niños escolarizados de nivel inicial, un tiempo de 20 a 30 minutos para hacer las tareas es lo ideal, en niños de primer ciclo (de primer a tercer grado) de 30 a 40 minutos, y en niños de segundo ciclo (de cuarto a sexto grado) de 40 minutos a una hora. En el caso de que las tareas lleven más tiempo se recomienda hacer una pausa de 10 a 15 minutos para volver a retomarlas luego, sin embargo, este corto descanso debe ser aprovechado para la distensión, hidratación o  alimentación, no para actividades que dificultarán el retorno a la concentración.

Otro punto relevante, y a tener en cuenta, es la recreación, si hablamos de mantener una mente sana y cuerpo saludable, no nos referimos a que los niños pasen horas frente a las pantallas de TV, computadoras o móviles, sino a realizar actividades que beneficien al crecimiento y desarrollo. Sobre el tema, Motta señaló que los juegos de mesa, la lectura, las manualidades, juegos de encastres y actividades físicas son las recomendables para las horas de esparcimiento, atendiendo a sus múltiples provechos. 

En cambio, no son favorecedoras las rutinas no equilibradas en las que se dedica tiempo excesivo al ocio y poco al descanso, así como la ausencia de espacios familiares, o sea, momentos en los que el niño pueda jugar con los padres o hermanos, compartir sus vivencias y manifestar sus preocupaciones. La psicóloga sugiere además no acumular las tareas ni forzar al niño a desarrollarlas de una vez.

-¿Qué consecuencias podría tener el desequilibrio escolar del niño y la falta de acompañamiento en el hogar? 


-“Puede sobrevenir un aumento de la ansiedad, lo que se manifestará en los picoteos en las comidas, el aumento de peso, morder las cosas, llantos sin una causa aparente y miedos. Otra consecuencia puede ser un bajo rendimiento académico porque el niño no se concentra durante el desarrollo de las clases o bien porque no realiza las tareas”, expresó la profesional.

Resaltó también otra consecuencia significativa: la afectación en el autoconcepto académico, es decir, en la imagen que tiene el niño de sí mismo como estudiante. “Si la criatura no logra entender lo que se está desarrollando en la clase y no recibe el acompañamiento en el hogar, las lagunas del conocimiento se van haciendo cada vez más grandes y eso hará que el niño sienta que no es inteligente y capaz, y por ende eso afectará a la vez su autoestima”, finalizó Motta.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.