Rodrigo Nasta: “Todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad hoy marca la tendencia en el negocio de la cartelería”

El CEO de la empresa de materiales publicitarios BPR, Rodrigo Nasta habló sobre la mención especial que hizo la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) a la empresa por ser la más recordada en el rubro de los servicios. “El secreto de BPR es la innovación. Cuando resolvimos empezar a vender nuestros servicios siempre buscamos estar a un paso adelante de nuestra competencia”, manifestó.

La CAP reconoció a BPR por ser la marca de servicios más reconocida por los consumidores en una encuesta impulsada por el gremio. Según Nasta, el factor determinante del éxito de la firma consiste en las asociaciones que establecieron con empresas número uno del mundo, dentro del mercado de los equipos de impresión digital y cartelería. Asimismo, el CEO añadió que BPR ofrece buena calidad, buen precio y por sobre todo una atención personalizada para sus clientes.

“Creo que todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad hoy marca la tendencia en el negocio de la cartelería. Nosotros estamos haciendo esto, usamos exhibidores 100% reciclados, elaborados con botellas de gaseosa u algún otro material”, indicó Nasta sobre las nuevas tendencias en el rubro de la cartelería. En complemento, agregó que las personas están muy interesadas en aportar y apoyar al medioambiente; por eso BPR tomó la decisión de ser la primera empresa en Paraguay que ofrece opciones sustentables.

Igualmente, adelantó que hace poco tiempo concretaron con una empresa de gran envergadura la venta de los mencionados exhibidores y próximamente ya estarán ubicados en los puntos de venta. Por otra parte, subrayó que otra tendencia en el rubro es la mayor proporción de información, debido a que los clientes quieren tener detalles en los puntos de venta donde acuden.

Entretanto, Nasta puntualizó que, en comparación con el año pasado, la empresa está “10 puntos” y si se toma como referencia el 2019, la compañía se encuentra con buenas proyecciones. “El mercado empezó a moverse, tenemos pedidos de clientes y los gastos que tenemos son menores relativamente. Estamos observando una recuperación importante y si seguimos con este ritmo cerraremos el año al mismo nivel que el 2019”, enmarcó.

Finalmente, dispuso que los desafíos para el 2022 tienen que ver con aumentar la capacidad de productividad, específicamente en lo referente a la mayor velocidad para adquirir maquinarias. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.