Rolando Zuccolillo: “La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio”

(Por LA) Rolando Zuccolillo, director ejecutivo de Magno, es una figura clave en el mundo empresarial del transporte público en Paraguay. Con una trayectoria marcada por experiencias tanto en la creación de empresas como en la gestión de equipos, Zuccolillo se ha forjado un nombre no solo por su capacidad para liderar, sino también por su enfoque centrado en el servicio y en las personas.

A lo largo de su carrera, ha acumulado lecciones valiosas que comparte con pasión, destacando la importancia del liderazgo, la confianza, y el equilibrio entre las habilidades técnicas y las humanas.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

Creo que tendría que ser el liderazgo, por un lado, y la calma, por otro. Muchas veces se mira lo proactivo y lo activo que debe ser un gerente, pero también debe tener la tranquilidad de mente para analizar situaciones y explorar posibilidades. Esa capacidad de mantener la calma es fundamental para tomar decisiones bien pensadas y no apresuradas. Pero, sobre todo, el liderazgo es la clave.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La confianza. Tiene que haber confianza dentro del equipo, tanto del líder hacia sus subordinados como de los subordinados hacia el líder. Y no solo eso, entre los subordinados también debe haber confianza. Si no la hay, se genera una competencia destructiva donde todos compiten por ser los favoritos, y eso es tremendamente dañino para el equipo. Una vez que existe confianza, entran en juego las capacidades duras: ¿Qué venís a hacer aquí? Si sos abogado, médico o ingeniero, tenés que ser bueno en lo que hacés. La combinación de capacidad y confianza es lo que construye un liderazgo sólido.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía gira en torno al servicio. El transporte público, el rubro en el que trabajamos en Magno, tiene una misión social muy importante: ofrecer un servicio que realmente sirva al pasajero. Nuestro objetivo es transformar el sistema de transporte para que sea útil y eficiente para los usuarios. Al mismo tiempo, buscamos dignificar el trabajo de los conductores y de quienes forman parte de este sistema. La vocación de servicio es clave; no solo en el transporte, sino en cualquier negocio. Aquellos que se enfocan en el cliente, en brindar un buen servicio, son los que llegan más lejos.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve muchos momentos de aprendizaje, pero uno clave fue cuando, a los 18 años, con mi mamá fundamos una fábrica de jabones que exportaba a Estados Unidos y Noruega. Fue una experiencia increíble porque, aunque no siempre fue rentable, aprendí muchísimo sobre mí mismo, sobre lo que puedo y no puedo hacer. Ese proyecto me enseñó el valor de formar equipos sólidos, donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma. Es imposible hacerlo todo solo.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es mi habilidad para construir equipos y ordenar sistemas. Si bien soy una persona desordenada, eso me ha permitido desarrollar grandes impulsos creativos, pero con el tiempo aprendí a canalizarlos y a ser persistente en lograr los objetivos. No diría que la creatividad es mi mayor fortaleza, sino más bien la capacidad de poner orden en el caos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Si hay un libro que recomendaría a todos los ejecutivos, es La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. No es un libro de autoayuda, sino una novela filosófica que habla sobre la capacidad humana y el espíritu de superación. Creo que tiene lecciones importantes para cualquier líder o gerente.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Me gusta pasar tiempo con mis hijos, ir al campo, pescar, y practicar yoga. Son actividades que me permiten desconectar del trabajo y recargar energías.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Siempre termino mi día yendo a darle un beso a mi esposa y a mis hijos. Es una pequeña rutina que me recuerda lo realmente importante en la vida.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.