“Rompiendo límites” trae a Adriana Macías por primera vez a Paraguay

Organizado por EM Consultores, este evento motivacional de corte internacional, tendrá lugar el 12 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol y está dirigido a profesionales, empresarios, organizaciones y público en general, que deseen desarrollar la actitud, el ímpetu y la inteligencia necesaria para tener éxito en la vida, a través de un testimonio lleno de esperanza.

La mexicana, Adriana Irene Macías Hernández ha motivado a niños, jóvenes y adultos compartiendo sus experiencias para que cada quien, redescubra todas sus capacidades, y así hacerle frente a las distintas adversidades de la vida.

Ella será la estrella del evento “Rompiendo límites”, con su conferencia “En el espejo de mi vida”,  que tiene como objetivo generar creencias empoderadoras, y que al mismo tiempo que se puedan desterrar creencias limitantes, para salir del victimismo, desarrollar el espíritu de valentía, y que esto se traduzca en mayor productividad, generando oportunidades de éxito en las personas, en las empresas y en el país.

“El trabajo más productivo y eficiente es el que sale de una persona motivada”, asegura Leticia Centurión, socia de EM Consultores.

Un evento benéfico

Con el objetivo de ayudar a construir un Paraguay productivo y sin violencia, la organización destinará un porcentaje de las entradas a la Fundación Meta, y al proyecto  Educación Emocional en Paraguay, iniciativas que pretenden reducir el bulling, la violencia de género, y contribuir a la reinserción laboral y social de personas que salen de las cárceles, evitando que reincidan.

Las empresas interesadas en apoyar el evento pueden ponerse en contacto con los teléfonos 0984 623 033/0981 111 197.

Las primeras 100 entradas tienen un precio promocional de Gs. 200.000 y ya están disponibles en la Red UTS.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.