Rubro de peluquerías anticipa un futuro con servicio exprés y cambios en el modelo de trabajo

El rubro de peluquerías no estuvo ajeno a las dificultades ocasionadas por la situación sanitaria y económica, que se traducen en un freno temporal de las inversiones y en una reducción en la facturación, expresó Rommy de Ahlers, estilista y propietaria de la cadena Rommy. Incluso, adelantó que cuando pase la pandemia será necesario innovar en materia de servicios y reorganizar los espacios físicos a un nuevo modelo. 

"Existen intenciones de seguir adelante, por eso, seguimos manteniendo nuestras sucursales y los profesionales que trabajan en la marca. Ahora mismo no tenemos un espacio para pensar en expansión o en contratación de nuevos funcionarios, porque el mercado está contraído", reconoció. 

Con una limitada cantidad de actividades sociales o por temor a exponerse al virus, Rommy señaló que la afluencia es del 50% en comparación al balance de los meses previos a la pandemia. 

En su caso, la estilista dijo que el trabajo realizado hace décadas es un aliado para seguir sosteniendo la estructura, porque consiguieron fidelizar a sus clientes (hombres y mujeres) y brindar los servicios con todos los cuidados necesarios.

Entre sus dos locales, la marca tiene unos 80 colaboradores activos, y ninguno fue cesado durante toda la pandemia. 

"No estamos ajenos a la realidad, por tanto, nos adaptaríamos frente a la necesidad de realizar ajustes para seguir operando. Aunque cuando pase la pandemia, será inevitable que el rubro haga cambios en su modelo de trabajo y sus espacios físicos, para seguir operando", afirmó.

Rommy relató que algunas empresas o esteticistas apostaron a realizar trabajos a domicilio, pero esto no es tan eficiente en materia de protocolos sanitarios, porque una peluquería es desinfectada constantemente, y por otro lado está la comodidad, ya que una sucursal cuenta con cientos de productos, mobiliario acorde a los servicios, entre otros elementos que marcan la diferencia. 

A la par, aseguró que los servicios a futuro serán más exprés, en los cortes o servicios en general. “Esto planteará una reinvención en materia de experiencia y cómo atraer a más clientes”, refirió. 

Por último, la empresaria comentó que faltó ayuda financiera para el rubro, que les permita acceder a beneficios como reducciones en el pago de los servicios básicos, y en tener créditos flexibles que se adapten a la realidad del sector. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.