Rubro de peluquerías anticipa un futuro con servicio exprés y cambios en el modelo de trabajo

El rubro de peluquerías no estuvo ajeno a las dificultades ocasionadas por la situación sanitaria y económica, que se traducen en un freno temporal de las inversiones y en una reducción en la facturación, expresó Rommy de Ahlers, estilista y propietaria de la cadena Rommy. Incluso, adelantó que cuando pase la pandemia será necesario innovar en materia de servicios y reorganizar los espacios físicos a un nuevo modelo. 

"Existen intenciones de seguir adelante, por eso, seguimos manteniendo nuestras sucursales y los profesionales que trabajan en la marca. Ahora mismo no tenemos un espacio para pensar en expansión o en contratación de nuevos funcionarios, porque el mercado está contraído", reconoció. 

Con una limitada cantidad de actividades sociales o por temor a exponerse al virus, Rommy señaló que la afluencia es del 50% en comparación al balance de los meses previos a la pandemia. 

En su caso, la estilista dijo que el trabajo realizado hace décadas es un aliado para seguir sosteniendo la estructura, porque consiguieron fidelizar a sus clientes (hombres y mujeres) y brindar los servicios con todos los cuidados necesarios.

Entre sus dos locales, la marca tiene unos 80 colaboradores activos, y ninguno fue cesado durante toda la pandemia. 

"No estamos ajenos a la realidad, por tanto, nos adaptaríamos frente a la necesidad de realizar ajustes para seguir operando. Aunque cuando pase la pandemia, será inevitable que el rubro haga cambios en su modelo de trabajo y sus espacios físicos, para seguir operando", afirmó.

Rommy relató que algunas empresas o esteticistas apostaron a realizar trabajos a domicilio, pero esto no es tan eficiente en materia de protocolos sanitarios, porque una peluquería es desinfectada constantemente, y por otro lado está la comodidad, ya que una sucursal cuenta con cientos de productos, mobiliario acorde a los servicios, entre otros elementos que marcan la diferencia. 

A la par, aseguró que los servicios a futuro serán más exprés, en los cortes o servicios en general. “Esto planteará una reinvención en materia de experiencia y cómo atraer a más clientes”, refirió. 

Por último, la empresaria comentó que faltó ayuda financiera para el rubro, que les permita acceder a beneficios como reducciones en el pago de los servicios básicos, y en tener créditos flexibles que se adapten a la realidad del sector. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.