¿Sabes cuáles son las bandas paraguayas más populares en Spotify?

La firma Planea Música recopiló el wrapped de las bandas paraguayas más reproducidas en Spotify durante el 2021, con sello Planea Música. El top 5 está liderado por Salamandra, Purahéi Soul, Villagrán Bolaños, La Nuestra y The Tempranos, quienes también recibirán mayores regalías por ser las más populares.

Según la plataforma, Salamandra consiguió 4,1 millones de reproducciones, mientras que Purahéi Soul alcanzó 2,3 millones, Villagrán Bolaños 1,3 millones, La Nuestra con 1,2 millones y The Tempranos 128.000.

"Distribuir o vender música en las tiendas de streaming es otra opción de ingreso económico para los artistas y para la misma cadena de valores. En este negocio ganan las tiendas, las agregadoras, los sellos, agencias intermediarias y el artista", reflexionó el director de Planea Música, Lucas Toriño. Plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music y otras permiten a los músicos difundir su arte de una forma mucho más sencilla que en la época de los discos.

Para Toriño, los beneficios del streaming son infinitos, sobre todo a nivel de interacción y visibilidad. "Hoy día es la manera en que la gente escucha música o ve videos, desde un dispositivo móvil o portátil. A estos contenidos se puede acceder desde cualquier parte del mundo", apuntó.

No obstante, el director de la firma aclaró que el impacto de una banda obviamente va de la mano del trabajo promocional que el artista, el sello y agregadoras le pongan en la etapa previa a sus lanzamientos. Por lo tanto, consideró clave para la expansión desarrollar estrategias que desemboquen en mayor cantidad de reproducciones y por ende regalías.

En cuanto al momento por el que está pasando la industria musical, respondió que “la situación sigue siendo un poco dura”, ya no como el 2020, pero aún no se puede hablar de recuperación. "Aunque se empiecen a flexibilizar un poco los protocolos gracias a que la gente se está vacunando, la economía, al menos en la industria de los espectáculos y la música, no se recupera", complementó.

Detalló que el mejor ingreso que tiene el músico y la cadena conformada por proveedores de técnica, sonido, luces, escenarios, seguridad, transporte, hotelería y personal de audio, siempre fueron los shows en vivo. Con la pandemia tuvieron que ajustar bastante los valores para las contrataciones y en muchos casos trabajar con los ingresos por acceso (boletería), que hasta hace poco “aún eran irrisorios”.

"Había temor por salir, en lo digital subieron las reproducciones, pero las tiendas no pagan a tiempo. Ahora parece que empezarán a aplicar cobro de impuestos entre otras trabas, así que aún estamos en recuperación", puntualizó Toriño.

Expectativas 2022
Con respecto a las expectativas para el 2022, celebró que varios festivales hayan anunciado su vuelta, aparte de que las fronteras de los países vecinos se están abriendo y que la reactivación de los shows presenciales esté avanzando. Específicamente sobre Planea Música, adelantó que recibieron invitaciones de algunas ferias de música que también vuelven al formato presencial, lo cual es muy importante para vincularse con nuevos mercados, promover lo que hacen desde la plataforma y promover a sus artistas.

"Estamos trabajando en varias giras internacionales, volveremos con nuestros ciclos de formación y hay muchas ganas de abrir nuevos espacios para la música en vivo", finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.