Salas de cine reprograman estrenos y preparan medidas de precaución al reanudar actividades

Según Rolando Marecos, gerente general de Filmagic Entertainment, la industria está viviendo una situación inusual, a consecuencia de la suspensión de sus actividades. No obstante, el directivo explicó que apoyan la decisión tomada por el Gobierno, aunque esto signifique suspender los ingresos en concepto de venta de entradas, comestibles y bebidas.

"Nosotros como compañía tenemos dos unidades de negocios. La primera es como distribuidores de películas, a través de la representación oficial de Disney, que maneja compañías como Marvel, Pixar, Lucas Films y Fox. De igual forma trabajamos con United International Pictures que tiene a su cargo compañías como Universal Studios y Paramount Pictures”, afirmó.

Por eso, con el cese de las funciones en los 17 cines habilitados, a nivel país, la compañía deja de percibir ingresos en concepto de la distribución de películas, expuso.

Asimismo, manifestó que están en contacto con las compañías cinematográficas para actualizarles sobre el panorama actual y también en contacto con los grupos que administran las salas de cine, para coordinar los nuevos cronogramas de estrenos y mejorar los sistemas sanitarios para el retorno en semanas. 

"Por otro lado, tenemos dos cines habilitados en este momento, con las salas del Shopping Villamorra y Shopping Fuente. Tenemos 30 personas trabajando a diario, pero en esta situación, algunas están de vacaciones y otras realizando tareas en otras áreas de la empresa", indicó.

La suspensión de las funciones afectará el flujo de caja, según Marecos, porque en un solo cine, se deja de realizar 35 funciones diarias, en 7 salas habilitadas. Eso representa unas 525 funciones en los 15 días de suspensión.

"Si bien la concurrencia varía de acuerdo a la película, entre enero y febrero, recibimos unas 275.000 personas. Entonces, considerando las estadísticas, con esta suspensión estamos dejando de recibir unas 70.000 personas", expresó.

Reanudación

De acuerdo a Marecos, al momento de reactivar las funciones, existen algunas medidas que se pueden tomar en materia de seguridad, como la distancia entre el público, dejando incluso una fila libre de espacio entre los asistentes, proporcionar alcohol en gel y toallas antibacteriales, en casos requeridos la utilización de mascarillas, la limpieza constante de todas las salas, entre otras medidas que estudian.  

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.