Sandia para romper el hielo: el emprendimiento de cabinas de fotos que anima los eventos

Sandia Cabina de Fotos se denomina un emprendimiento que ofrece divertidas fotografías instantáneas y plataformas 360º para eventos sociales y empresariales. Empezó hace cuatro años, a fin de diversificar ingresos y emprender con la idea de proveer recuerdos, alegría y eternizar momentos importantes de la vida de las personas, según comentó su propietaria María Auxiliadora Vera.

“El producto consiste en imprimir fotos divertidas a los presentes en los eventos con equipos especiales para el efecto. Esto sirve como recuerdo de ese momento especial. También tenemos el servicio de la plataforma 360, para obtener videos con efecto slow motion y boomerang, lo cual cumple el objetivo de divertir a los invitados durante el evento. Es mágico lo que pasa en esos 30 segundos cuando le entregas al cliente su foto con la marca al lado”, refirió la emprendedora.

Según Vera, ambos servicios proponen romper el hielo en el evento, para que los invitados interactúen, rían, se diviertan y pasen un rato agradable. “Las empresas nos contratan para generar ese ambiente divertido y lograr ingresar a la mente de sus consumidores a través de risas y recuerdos de felicidad”, agregó.

 Los precios no varían según el tipo de evento, sí dependen de la cantidad de horas que contraten el servicio. El precio base es de G. 1.600.000 por dos horas, con un regalo de 30 minutos para la diversión.

Respecto a la demanda del servicio, Vera dijo que los pedidos nunca faltaron, incluso en época de pandemia (con eventos cero) tuvieron muchísimos trabajos de impresión de fotografías. “Nuestro promedio de eventos por mes es de 18 a 20 y eso varía según la época del año”, acotó.

 Puntualizó que la mayor parte de la demanda proviene del departamento Central, con el 90% del total, pero también reciben pedidos de Ciudad del Este, Encarnación y Misiones. Los eventos más frecuentes en los que Sandia trabaja son bodas y 15 años; sin embargo, tampoco faltan los eventos corporativos.

“Noviembre, diciembre y enero son súper movidos por la cantidad de eventos. Hay fechas sociales especiales y empresariales. Pero este 2023 superamos nuestras expectativas, incluso más en comparación con años previos a la pandemia”, dijo la entrevistada.

Añadió que la primera meta como emprendedora de Sandia fue que la marca se conozca a nivel social y tener el reconocimiento por el trabajo. Según Vera, este emprendimiento lo consiguió y hoy día trabaja con casi todas las organizadoras de eventos.

“Como emprendedora, lo más importante es tener el objetivo firme de lograr algo por cuenta propia, sin importar edad o sexo. Tomo de ejemplo a mi madre, una mujer independiente. Si ella pudo en la época de los 70’ 80’ hoy puedo también”, reflexionó finalmente la propietaria de Sandia.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.