Satori Zen Club: bungalows que invitan a disfrutar el aquí y ahora en un ambiente zen

El 2020 despertó la necesidad de acudir a espacios que permitan conectar con el silencio, la naturaleza, la interiorización y la serenidad. Ante esto, Guillermina Basaglia identificó su propia quinta familiar como “un lugar en el que vale la pena invertir”. Junto con un grupo reducido de familiares y amigos, apostó por aprovechar la energía particular del lugar, situado sobre un pequeño cerro entre las localidades de Itauguá y Areguá; lo llamó Satori Zen Club.

“Satori es un estado mental del budismo zen”, explicó la propietaria sobre el nombre del sitio, el cual fue impulsado como una opción de turismo de experiencia de conexión, desde marzo de 2020, y en el que hasta hoy se invirtió cerca de US$ 370.000 para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un hotel cinco estrellas, en medio de una naturaleza preservada, silenciosa y exuberante, especialmente diseñada para las personas que necesiten un descanso y deseen conectar consigo mismas o con sus parejas.

A menos de 2 km de la Expo Frutilla de Areguá sobre la ruta Areguá - Patiño, cerca del icónico cerro Patiño y del lago Ypacaraí, Satori Zen Club cuenta con cinco cabañas, ambientadas cada una por la misa propietaria con temáticas distintas y específicas para el descanso, la reflexión y la activación de energías, siempre dentro de una estética del budismo zen tropical (palmeras, naturaleza, piedras minerales, agua cristalina, bambús). 

Estas cabañas se denominan cada una con nombres de constelaciones: Andrómeda, Atlantis, Pléyades, Orión y Casiopea; están construidas con estructuras de hierro pintadas en símil madera (para evitar la deforestación), todas cuentan con piscina con caída de vidrio, aire acondicionado, cocina completamente equipada, camas sommier, baño equipado y con duchas con calefacción, y con vista al cerro Patiño y al lago Ypacaraí.

“Aquí hay mucho amor puesto. Cuando iniciamos algunos no entendían cómo decidimos invertir en pandemia en algo de turismo de naturaleza”, afirmó Guillermina. “Todo está pensado para un turismo de bienestar, no dormir por una noche y listo, no. La idea es que vos puedas conectarte con la naturaleza, con el silencio, con tu pareja, en una verdadera experiencia”, manifestó y enfatizó en el tipo de ambientación de cada cabaña y la experiencia que el turista busca. Recalcó, además, que Satori Zen Club es una alternativa sumamente romántica e ideal para dos.

El desayuno consiste en una canasta completa, compuesta por provisiones naturales de los productores de la zona: leche pasteurizada de los productores locales, frutas orgánicas, pan recién horneado, etc. Los alimentos de esta comida están propuestos por una nutricionista exclusivamente para Satori Zen Club. Sobre los almuerzos y las cenas, comentó: “Estamos apuntando a experiencias de conexión, lo que proponemos es que se cocine con la pareja o vos mismo, si bien nuestras cantinas y bebidas están habilitadas todo el tiempo, proponemos que se viva esa experiencia”. Aclaró que, debido a eso, proporcionan cocinas amplias con todos los utensilios necesarios, “hasta para hacer una paella”, añadió.

Este sitio de turismo natural apunta, según Guillermina, a ser no solo el mejor de su estilo en Paraguay, sino en Latinoamérica, derribando viejos argumentos sobre la capacidad turística del país. La tarifa para un fin de semana es de G. 1.300.000 por pareja, incluye desayuno y 22 horas de disfrute del lugar, en el cual se puede realizar senderismo y avistamiento de aves.

Los planes a futuro de los propietarios de Satori Zen Club son muchos, entre ellos realizar paseos con expertos en biodiversidad y construir un spa para masajes y relax. Para reservas contactar al (0976) 523-553.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.