Se viene la novena edición del FEIP

Con la presentación del CEO de Juan Valdez como plato fuerte, se viene este 26 de noviembre, el IX Foro Emprendedores Industriales del Paraguay. El evento se desarrollará de 07:30 a 18:30 en el teatro del Banco Central del Paraguay.

“Este noveno foro que se viene de la mano de la UIP Joven, es el resultado del dinamismo actual de la economía y de como un segmento joven va tomando acciones decisivas dentro de ella. Actualmente manejamos un número de que 60% a 70% de la población se encuentra por debajo de la línea de los 25 años, entonces eso hace nos determina que son los jóvenes quienes toman la posta, y son los encargados de ofrecer nuevos productos, nuevos mecanismo y por sobre todo buenas prácticas comerciales”, destacó Raúl López, miembro de la UIP Joven.

Como el tema central del encuentro será “La importancia de la creación de marca para dar valor a la materia prima que Paraguay produce”, el CEO de Juan Valdez comentará acerca del trabajo que vienen realizando con la empresa cafetera, y enseñará a los presentes cómo diferenciarse de la competencia y luego convertir su producto en algo único.

“La idea es potenciar las marcas nacionales para que lleguen lejos, en una frase corta sería productos del Paraguay para el mundo”, añadió.

Entradas

Las entradas se encuentran a la venta en la Unión Industrial Paraguaya (Avda. Sacramento N° 945), la RED UTS y la aplicación Pago móvil de Bancard, a un costo de 200.000 Gs. Este monto ya incluye almuerzo y coffee breaks.

Disertantes

En esta ocasión los charlistas del Foro serán:

- Hernán Méndez Bages (CEO de Juan Valdez)

- Christian Cieplik (Presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Director Comercial RETAIL S.A, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP y miembro del directorio de la CERNECO)

- Yokoi Kenji Díaz (Uno de los más afamados conferencista de Latinoamérica. Ha brindado conferencias en UNICEF, CNN Español, OXXO, Avianca, Chevrolet, Texaco, Citibank, entre otros)

- Ing. José Perdomo (Director General de Tigo Paraguay).

- Rafael Plañiol Lacalle (Presidente del Directorio de Jesuitas Plaza S.A y Vicepresidente del Directorio de CELGAN, una de las industrias alimenticias más importantes de España).

- Econ. Amílcar Ferreira (Propietario y Director de la consultora financiera SEI Consulting).

- Emmanuel García (Director de Tienda Móvil, ND Wellness Center, Nutriplan y Jakaru).

- Econ. Cesar Paredes (Vicepresidente de Cadiem Casa de Bolsa S.A., de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales S.A. y Director de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.)

Contactos

Para más informes, los interesados pueden contactar al (021) 606.988 o escribir un correo a la dirección infouipjoven@uip.org.py.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.