Sector de remesa expresa logra regular su movimiento pese a controles más estrictos

El sector de las empresas de remesa expresa en Paraguay lograron estabilizar su operativa durante 2024, a pesar de la implementación de controles más estrictos que buscan regular las importaciones bajo este régimen. Las empresas de este rubro, agrupadas en la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), enfrentaron ajustes normativos que impactaron su modelo de negocio, sin embargo eso no les impidió tener un buen año.

“Creo que el sector se está manteniendo, pero sí hacemos más controles, mucho de lo que entra por remesa expresa hoy tiene que hacer su despacho aduanero. Antes traían artículos y no pasaban por ese chequeo”, declaró Óscar Orué, director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Explicó que anteriormente estas empresas operaban sin registros ni autorizaciones formales, lo que permitía un ingreso más ágil de productos. Con los cambios recientes, ese escenario quedó atrás.

Actualmente las empresas dedicadas a la importación de artículos vía remesa expresa deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por importación ocasional y las tasas correspondientes a la Aduana. Las empresas del sector tuvieron que reconfigurar su operación, pero sin generar una disminución significativa en el flujo de envíos.

“En general, creo que no hubo una disminución”, agregó Orué, destacando la adaptación del sector a las nuevas disposiciones regulatorias. Con ello, el mercado logró mantener su dinamismo, especialmente por el auge de las compras en línea, que incentivaron a la demanda de servicios de courier para la recepción de tecnología, prendas de vestir, calzado y accesorios de moda.

Cabe resaltar que el ajuste regulatorio fue fruto de las diferencias entre Caperex y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP). Este último sostiene que la supuesta flexibilidad otorgada a las remesas expresas generó una competencia desleal. Los importadores tradicionales denunciaron que las empresas de courier se beneficiaban de menores requisitos aduaneros, lo que afectaba la competitividad de los importadores convencionales.

En respuesta, Caperex defendió la legalidad de sus operaciones y destacó su papel en la facilitación del comercio ágil y eficiente. La tensión llevó a que las autoridades aduaneras implementaran controles más rigurosos, con la intención de armonizar el trato regulatorio entre ambos sectores.

El futuro del sector

Con una base regulatoria más sólida, las empresas de remesa expresa buscan consolidar su rol en la logística del comercio electrónico, un segmento en constante crecimiento en Paraguay. La aplicación de tasas e impuestos apunta a equilibrar la competitividad con otros importadores, pero también obliga a las empresas del sector a mantener la eficiencia operativa. Caperex, que aglutina a empresas como Global Box, Fast Box, Fixo Cargo, entre otras, sigue apostando por la formalización y la colaboración con las autoridades. 

 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.