Senave busca mejorar procesos de curación de cebolla en la competencia nacional de calidad

La primera Competencia Nacional de Calidad es una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fundación Nikkei – Cetapar y con ella se pretende fortalecer la producción nacional e incentivar la mejora de la calidad del producto nacional.

“En mayo se lanzó el concurso; luego se inició el proceso de primera selección en el que se evaluaron puntos como la trazabilidad y del uso de herramientas tecnológicas en las parcelas”, explicó la directora de calidad e inocuidad del Senave, Leticia Soria.

La directora señaló que la siguiente evaluación sería en octubre y en ella se analizarán tanto la clasificación como el aspecto de los productos que se pueda verificar a simple vista; sin embargo, la finalización de la competencia sería en diciembre, ya que según señaló, primeramente, se va a analizar poscosecha.

“La cebolla tiene que durar en poscosecha. Por eso es que después de cosechada vamos a guardar los productos y a ver cuáles son las cebollas que duraron más. Porque eso está directamente relacionado con el curado de la cebolla”, sostuvo.

La ingeniera señaló que el cultivo de la hortaliza es un rubro que se está expandiendo a nivel nacional, lo que representa un enorme potencial si se logra que se mantenga durante más tiempo en poscosecha.

La directora mencionó que el principal problema por el que atraviesa la producción nacional es el curado, debido a que los productores están acostumbrados a cortar durante la cosecha; y la cebolla requiere que se espere a que sus hojas se caigan solas y que se eliminen solas sin un corte para conseguir un buen curado y con ello mantener satisfecho el mercado por mayor tiempo.

“El objetivo es que en vez de vender todo en octubre y noviembre, logremos que nuestro producto llegue hasta febrero con buena calidad. Para eso tenemos que lograr hacer bien el proceso de curado”, señaló Soria.

En principio, para la competencia fueron seleccionados 50 participantes que cumplieron con los requisitos, de los cuales 25 lograron avanzar a la siguiente etapa y continúan hasta la fecha. Para el concurso, los interesados tenían la posibilidad de inscribirse con cualquier variedad de cebolla nacional.

“Ahora es temporada de cosecha de la cebolla tempranera; sin embargo, ninguno de nuestros concursantes presentaron este tipo de cebolla y se prevé que ofrezcan más medianera, ya que esa variedad presenta una mejor coloración y mejor curado”, explicó.

Entre los puntos a ser evaluados, la ingeniera señaló que cuentan con un reglamento en el que se establecen los requisitos generales como limpieza, cebolla bien curada, las cáscaras que tengan buena coloración, que cubran bien el bulbo, que no tengan ningún olor extraño, eso en cuanto a requisitos generales.

“Luego tenemos una clasificación en cuanto a calibre y categoría. El calibre está relacionado directamente con el tamaño y la categoría se refiere a la presencia de ciertos defectos como manchas u otros. Con esos criterios vamos a evaluar a los concursantes, y eso está reglamentado”, finalizó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.