Si tu marca hablara con un terapeuta, ¿qué le diría?

(Por Alicia Isla, directora general creativa de Ojo de Pez) No hay nada más poderoso que una marca con convicción, y no lo digo solo porque suena lindo, lo dice la calle, lo dicen los datos y lo dice el corazón de la gente cuando se encuentran con una marca que no solo vende, sino que cree en algo.

En Ojo de Pez creemos que antes de planificar campañas, pensar en ideas o trabajar un plan de medios, hay que sentarse a responder preguntas: ¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi lucha? ¿Cómo soy como persona? ¿Qué tensiones culturales resuelvo? ¿A quiénes hablo realmente? ¿Hacia dónde va mi mundo?

Así nació nuestro Taller de Brand Belief, una jornada de planificación estratégica que invita a las marcas a mirar hacia adentro a través de varios ejercicios cuyas respuestas no sólo ordenan el presente de la marca, sino que marcan su futuro.

¿Y qué hacemos exactamente en ese taller?

 (Spoiler: ya nos dijeron que se siente un poco como ir a terapia)

Hacemos muuuuchas preguntas claves (algunas a veces incómodas), pero a medida que pasan los ejercicios los participantes se entusiasman con el proceso, ya que van descubriendo verdades, problemas o realidades más profundas, después de todo este taller:

Es arqueología, porque busca la razón de ser original de la marca.

Es antropología, porque articula la verdad humana que anima su propósito.

Es etnografía, porque da vida a la cultura en la que necesita ser relevante hoy.

Y es cartografía, porque traza un mapa para que la marca siga avanzando mientras innova.

Un breve ejemplo es el propio Brand Belief que hicimos puertas adentro Ojo de Pez, en el cual llegamos a estos resultados:

 Arquetipo: Somos hechiceros, y no por usar capas o varitas, sino porque todos los días descubrimos lo oculto del brief, transformamos lo ordinario en extraordinario, sacamos ideas bajo la galera para sorprender y sobre todo hacemos magia con los pedidos.

 A partir de esto definimos nuestra lucha, que es sorprender todos los días en todo lo que hagamos.

Nuestro core diferencial es comunicar con una autenticidad que toque fibras en el público, como diría nuestro CEO Manu Peña “publicidad real, no bullshit”.

Y esa convicción se convirtió en brújula y nos llevó directo al concepto de nuestra campaña aniversario de este año: “20 años viendo lo que nadie ve”.

Una declaración de principios, un homenaje a nuestro arquetipo, y una forma de decir que después de dos décadas seguimos con la misma magia, solo que con más trucos en el repertorio.

Después de todo en un mundo que cree que la publicidad no es genuina y es molesta, tenemos el trabajo de demostrar que podemos hacer una diferencia real.

Así que si estás leyendo esto desde tu marca, tu agencia o tu cargo de liderazgo, te dejo esta pregunta:  ¿Sabés realmente cuál es la convicción de tu marca?

Detrás de cada gran marca hay una gran convicción. Cotizá tu Taller de Brand Belief.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.