Siembra de canola bate récord y tiñe de amarillo más de 100.000 hectáreas (mayoría queda en mercado interno)

(Por LF)  La producción de canola gana terreno en Paraguay. Desde hace un par de años la superficie de siembra va en aumento, gracias a su alta demanda tanto interna como externa.  El año pasado llegó a 80.000 hectáreas y este 2023 volvió a batir récord con más de 100.000 hectáreas sembradas. El ingeniero Nilson Osterlein, responsable de investigación y asesoramiento técnico de la firma CW Trading, manifestó que, aunque todavía es temprano, se espera un buen rendimiento pues la implantación del cultivo es óptima.

“El área de siembra de canola este año superó las 100.000 hectáreas, lo que para Paraguay es un récord. Hasta el momento viene bien el cultivo y su implantación es muy buena. Podemos decir los productores hicieron un trabajo sobresaliente y que el clima, hasta ahora, también está colaborando de manera favorable”, comentó Osterlein.

De acuerdo con el profesional, aún es temprano para hablar de rindes y estimar un volumen de producción porque las plantaciones están empezando a florecer y hay mucho camino por recorrer, pues dependerá de cómo vayan prosperando los cultivos y obviamente de las condiciones climáticas. No obstante, estiman que se mantendría el mismo promedio del año pasado, que fue de 1.800 a 2.000 kilos por hectárea.

“Fue un promedio razonable e históricamente bueno, hay que destacar, por lo cual, si se iguala al del 2022, va a estar bien. Pero si todo sale como esperamos, las proyecciones de que mejore aún más son elevadas”, afirmó.

Con respecto a la comercialización y exportación del producto, prácticamente todo lo producido en la zafra pasada, entre un 50% a 60%, quedó en el mercado interno y lo restante partió al exterior. “Este año apuntamos a elevar el volumen de envíos y en eso estamos, trabajando, buscando y conversando con los diferentes mercados internacionales”, señaló.

Entre los principales destinos de la canola paraguaya se encuentran mercados de Europa, aunque también se está enviando, pero en menores volúmenes, a Brasil, Uruguay, Chile y Estados Unidos. “Rusia también estaba comprando, pero con los problemas que tiene a raíz del conflicto bélico con Ucrania no está muy competitivo hoy en día. Apuntamos principalmente al mercado europeo y al asiático, porque el volumen de envíos a esos destinos es mucho mayor”, precisó.

Según Osterlein, existe una alta demanda en el mercado internacional, aunque también lo es la exigencia en cuanto a calidad del producto. “Estamos en constante comunicación con empresas que buscan comprar granos. Lo que pasa también es que Paraguay nunca tuvo un exceso de producción como para cubrir una demanda grande del exterior, siempre fueron volúmenes pequeños, pero con el aumento paulatino de los niveles de producción el objetivo es ir captando nuevos mercados”, mencionó.

Añadió que este año la exportación estará supeditada a cómo marche la producción y los precios, porque hay una recesión a nivel mundial en lo que se refiere a los valores de los granos, que podría influir en la comercialización. “Así como el precio de la soja está cayendo, lo mismo podría ocurrir con el precio de la canola, pero son cosas que lastimosamente no dependen de nosotros”, subrayó.

En tanto, la demanda interna se mantiene estable ya que los compradores locales tienen una capacidad de molienda y uso específico que debe cubrirse, por lo cual el nivel de compra no decae. “Sin embargo, consideramos que sería importante que se vaya dando a conocer más las cualidades que tiene el expeller de canola, para que vaya aumentando su uso, lo cual demandaría más grano. Eso es lo que estamos esperando que suceda a futuro, que se promuevan más sus bondades y que la demanda vaya creciendo como el área de siembra”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.