Sistema de Energetika SA permite climatizar la piscina con energía solar (líderes en la región)

(Por NV) Energetika SA es una empresa que cuenta con productos muy novedosos que se adaptan al calor y al frío de Paraguay. En esta nota Gustavo Vaira Bellon, director de la empresa, nos cuenta sobre los destacados de este verano y también nos da detalles de lo que dará de qué hablar en invierno.
 

Los paneles colectores de Energetika SA se instalan en cualquier superficie expuesta al sol sin sombra. En general, son instalados en el techo de la casa, ocupando una superficie equivalente al 80% del área de la pileta. Los paneles son conectados al circuito original de filtrado de la piscina por medio de cañerías adicionales de termo fusión.

“El agua recircula hacia los paneles y al pasar a través de ellos se produce una transferencia de calor logrando que retorne agua caliente hacia la pileta. El ciclo se repite hasta alcanzar la temperatura deseada por el usuario”, explicó Gustavo Vaira Bellon, director de Energetika SA. “Somos líderes absolutos en la región de este novedoso producto, que ya se encuentra en otros países”, expresó.

Vaira Bellon dijo que el resultado de este sistema de colectores solares para climatizar una piscina, a través del sol que tenemos en el país, es algo que va a dar buen resultado. “Ya tenemos colocado este sistema en algunos clientes y la respuesta es muy favorable. Levantan la temperatura de más de 10 grados, según la ubicación de la piscina”, aclaró.

¿En qué varía la temperatura del agua? Hay piscinas a las que les daba el sol durante todo el día, pero por diversas cuestiones como una construcción, un árbol que creció o una pared nueva, empiezan a tener sombra y como consecuencia el agua se vuelve fría. “Con este sistema el uso se vuelve muy agradable, sobre todo durante la noche, cuando uno tiene más frío al salir. Este producto extiende el uso de la piscina dos meses más y adelanta el uso de la misma dos meses. Esto quiere decir que, en un país como Paraguay, son solo tres o cuatro meses el tiempo que no se va a poder usar la piscina”, señaló.

Otro de los productos interesantes de la empresa son los ionizadores. “Son únicos en Paraguay, ya que son muy potentes”, recalcó el director. Instalar el ionizador en la piscina, permite disfrutar de agua limpia y sana todo el año.

“Se usará 30% menos de cloro y se eliminará por completo el resto de químicos, desinfecta el agua, protege a toda la familia con agua sana, con ionixKa se protegerá el cabello, piel, ojos, etc. Es ideal para pieles sensibles, los niños no tendrán más vista irritada”, informó Vaira Bellon. Además, es de fácil instalación.

Mientras que los nebulizadores, para exterior e interior, permiten mantener fresco el jardín, la terraza, el depósito, la empresa, etc. Es ideal para lugares calurosos, reduciendo la sensación térmica hasta 12 grados. Ahuyenta insectos como mosquitos, moscas, entre otros. También disminuye los malos olores.

Expectativas comerciales
“Las expectativas con la venta de estos productos son muy altas ya que nuestro fuerte está vinculado al ahorro energético y energías alternativas”, manifestó Vaira Bellon. “Para la temporada que viene, ya tenemos a la venta la línea de la Ñuke”, anunció.
 


Los productos Ñuke queman eficazmente la leña y residuos biomásicos, lo que los convierte en económicos, de alto rendimiento y ecológicos al generar calefacción con bajo consumo. Son estufas de diseño que funcionan a través de bioetanol. “Nos estamos preparando muy bien para los próximos meses, esperando dar a conocer cada vez más herramientas para mitigar el cambio climático”, concluyó.
 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.