Solidaridad Sustentable recicla mensualmente alrededor de 3.000 kilos residuos eléctricos

Buscando proteger el medio ambiente, Solidaridad Sustentable se enfoca en la recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), evitando que lleguen a los vertederos.

La empresa inició oficialmente en 2020 como una alternativa eficaz para la correcta disposición de equipos e insumos informáticos en desuso, que pueden afectar el suelo y el agua si no son tratados de forma correcta.

“Nos enfocamos en la gestión de equipos e insumos informáticos en desuso (cartuchos de tinta, tóners, pantallas, CPUs, gabinetes, teclados, placas, discos duros, impresoras, etc.), pero ya estamos incluyendo electrodomésticos, por sus metales y aluminio”, explicó Ignacio Bolaño, gerente de Solidaridad Sustentable.

La iniciativa se ocupa de gestionar residuos como notebooks, monitores de pantalla planas, mouses, decodificadores, módems, hubs, switches, posnets, impresoras de punto, láser, multifunción y de inyección. Igualmente, teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex, equipos de música, reproductores de DVDs y televisores de pantalla plana o plasmas.

Además, disponen de contenedores habilitados en diversos espacios públicos y privados, donde cualquiera puede depositar sus insumos en desuso, a modo de evitar que lleguen a basureros comunes y, a su vez, sean llevadas a los vertederos. 

“Reciclamos alrededor de 3.000 kilos en forma mensual, lo cual engloba tanto equipos electrónicos como insumos informáticos. Todo se realiza atendiendo a políticas ambientales nacionales e internacionales”, señaló.

Para Bolaño, la labor de Solidaridad Sustentable tiene un impacto positivo en cuidado del medio ambiente, ya que se ahorra en materia prima, se evita la fabricación de plásticos y otros metales que demoran años en degradarse en el ambiente.

“Además, se ahorra en el uso del agua, del petróleo y también de la energía para fabricar un nuevo equipo o producto. El reciclaje también contribuye a la creación de empleos verdes, conciencia medioambiental, economía circular y más”, agregó.

Proceso de recolección

Solidaridad Responsable recoge los equipos e insumos de las empresas, organizaciones o casas particulares, sin ningún costo. Luego los equipos informáticos y electrónicos son desmontados, se separan los componentes que pueden ser reutilizados en industrias, los que ya no sirven para otros usos son enviados a disposición final.

En cuanto a los cartuchos y tóners en desuso, trabajan en alianza con una empresa del exterior, la cual vuelve a clasificarlos y aquellos que pueden ser remanufacturados se reciclan en otros insumos nuevos, otros van a disposición final.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.