"Somos muy pocos los que estamos haciendo odontología seria desde un punto de vista empresarial”

(Por LA) El Día de la Odontología se celebra en el contexto de un campo que ha evolucionado significativamente durante los últimos años, con cambios no solo en las tecnologías y tratamientos disponibles, sino también en la manera en que la sociedad percibe y valora la salud bucodental.

Hoy la odontología no se limita únicamente a los tratamientos médicos, sino también a los estéticos.

El Dr. Roberto Fernández, odontólogo y director general de Aura Clínica Dental, destacó cómo la demanda de tratamientos estéticos creció exponencialmente. "Estoy haciendo estética desde hace más de 13 años, y en los últimos tiempos es impresionante cómo la gente está buscando este tipo de tratamiento", afirmó. Según Fernández, antes los pacientes no conocían la existencia de ciertas tecnologías odontológicas, pero la estética dental se popularizó a nivel global, y cada vez más personas buscan tener una sonrisa perfecta.

Los tratamientos más solicitados, según Fernández, son las carillas y el diseño de sonrisas, además de los alineadores invisibles, que cambiaron la manera de corregir la alineación dental. "La estrella de siempre son las carillas", subrayó Fernández, quien agregó que el avance de la tecnología permitió que estos tratamientos sean cada vez más precisos y menos invasivos.

En este sentido, la adopción de la odontología digital ha revolucionado los procedimientos, eliminando el uso de los moldes tradicionales y reemplazandolos por escáneres digitales que mejoran la precisión y reducen significativamente el tiempo de trabajo. "Hoy podemos hacerlo con un escáner, ir al software y hacer las restauraciones directamente. Eso ayuda a que el trabajo sea mucho más preciso y óptimo, y el tiempo se reduzca a menos de la mitad", comentó.

Además de la demanda de tratamientos estéticos, otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector odontológico en Paraguay es la necesidad de invertir en tecnología de punta. Fernández destacó que en un mercado competitivo, la tecnología de vanguardia marca la diferencia. Sin embargo, “realmente ver a la odontología como un negocio no es muy común en nuestro ámbito, y eso limita la capacidad de proyectar el crecimiento, lo cual incluye la inversión en tecnología", señaló.

La odontología, especialmente en su vertiente estética, requiere de una inversión constante tanto en tecnología como en conocimiento. "El conocimiento y la infraestructura son fundamentales", enfatizó Fernández, quien explicó que su clínica trabaja con los mejores materiales y equipos disponibles, y que continuamente incorporan nuevas tecnologías para ofrecer una atención de alta calidad. "Trabajar con láser, por ejemplo, nos permite hacer procedimientos sin anestesia, reduciendo el dolor postoperatorio y mejorando la experiencia del paciente", añadió.

Costos

"Estamos desarrollando planes de financiación que están teniendo muy buena aceptación entre nuestros pacientes", comentó Fernández. Esto ha permitido que, a pesar del alto costo de la tecnología utilizada, los tratamientos sean accesibles para un público más amplio, sin comprometer la calidad de la atención. "Trabajamos con la mejor calidad de odontología, con los mejores materiales y la mejor tecnología, y eso es lo que queremos poner al alcance de nuestros pacientes".

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector odontológico en Paraguay, según Fernández, es la lucha contra la informalidad. "Combatir la informalidad es fundamental, especialmente cuando hablamos de salud", afirmó. Para él, la odontología debe ser vista y gestionada como un negocio serio, donde se priorice la calidad y la formalidad en cada aspecto de la práctica. "Somos muy pocos los que estamos haciendo odontología seria desde un punto de vista empresarial", lamentó, destacando la importancia de que los profesionales se preparen constantemente y se adapten a los cambios en el sector.

Fernández señaló que la odontología en Paraguay sigue creciendo, y en Aura Clínica Dental están incorporando nuevos consultorios y más profesionales para seguir mejorando la calidad del servicio. Además, la clínica apuesta por la sostenibilidad, con una reducción significativa en el uso de materiales desechables y la implementación de un enfoque digital que disminuye el impacto ambiental. "La tecnología nos está ayudando a ser más eco-friendly, con un 40-50% menos de basura patológica, lo cual es un gran avance", destacó.

Nuevas tendencias y el rol del paciente

Para la Dra. Sulaini Sosa, la odontología no se trata solo de dientes blancos y alineados, sino de transformar vidas a través de la confianza que una hermosa sonrisa puede aportar. "Cada sonrisa es única, y nuestro objetivo es resaltar esa unicidad de manera natural y armoniosa", explicó la doctora. Su enfoque se basa en comprender las necesidades y expectativas de cada paciente, ofreciéndoles soluciones que no solo mejoran la estética, sino también la salud bucal.

Agregó que la tecnología ha cambiado la manera en que podemos abordar la estética dental. “Con técnicas digitales, los pacientes pueden ver una simulación de su nueva sonrisa antes de iniciar el tratamiento, lo cual les da confianza y tranquilidad sobre los resultados esperados", comentó Sulaini.

Una de las mayores preocupaciones de Sulaini es lograr un equilibrio perfecto entre la estética y la salud bucal. "Una sonrisa bonita debe ser también saludable", enfatizó. Con un enfoque holístico, se asegura de que cada tratamiento preserve la integridad dental y no comprometa la función de la boca. "No se trata solo de verse bien, sino de que la sonrisa sea funcional y duradera a lo largo del tiempo", agregó.

Para Sulaini, la odontología estética es un arte. No se trata únicamente de aplicar técnicas y tratamientos, sino de lograr que cada paciente recupere la capacidad de sonreír con confianza.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.