Take Paraguay, termos y vasos acordes a las nuevas tendencias del verano

(Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

“Todavía no contamos con una tienda física, actualmente trabajamos con aliados de negocios, pero tenemos intenciones de habilitar un local a mediano plazo. Iniciamos el proyecto en julio del 2019 y lanzamos la marca en enero 2021”, contó Ayala, quien comentó que Take Paraguay dispone de siete tipos de artículos para bebidas frías y calientes.

La primera línea es la sport, que cuenta con botellas en tamaños diferentes: 500 ml a G. 145.000, 700 ml a G. 165.000 y 900 ml a G. 200.000. La siguiente es la línea beer, donde destacan el vaso cervecero de 590 ml a G. 145.000, el cooler de 335 ml a G. 110.000, el growler de 1.900 ml a G. 250.000 y el wine de 335 ml a G. 135.000. “Últimamente está de moda en los bares artesanales el envase para llevar y entonces nosotros lanzamos al mercado nuestro propio growler para facilitarles el traslado a los clientes”, agregó.

Además, Ayala enfatizó que se creó la cultura de llevar el propio vaso a todas partes, lo cual guarda relación con la pandemia. Como detalle, Ayala añadió que la marca es de su autoría, mientras que los vasos y termos son de origen extranjero.

“Vendemos nuestros artículos por medio de las redes sociales y puntos de venta como La Marchante. Estoy en plan de insertar la marca en otros lugares y en más tiendas online, que hoy en día son los que más productos compran”, manifestó. Según Ayala, tanto jóvenes como personas más adultas demuestran interés en los termos y vasos térmicos, “lo que antes no ocurría”, aseguró.

Por otra parte, subrayó que actualmente existe bastante demanda en Central, aunque los clientes del interior están generando un movimiento interesante, principalmente en Pilar y Coronel Oviedo. “La idea es continuar con los vasos y termos, y para julio traer más artículos, siempre dentro de lo que son los productos para mantener los líquidos”, enmarcó.

Finalmente, Ayala reveló que mínimamente Take Paraguay recibe al menos 10 consultas por día, de las cuales cinco se concretan en ventas, sin contar las compras de las tiendas online, que acaparan la cantidad de pedidos.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.