Temity Renda: la plataforma de intercambio de semillas nativas que fomenta el comercio justo

La intermediación es una parte fundamental del proceso de comercialización de productos, que muchas veces deja con menos ingresos a los productores por ser los más débiles de la cadena. Para cambiar dicha dinámica, presentan la aplicación Temity Renda, que nace con el objetivo de desarrollar un comercio más justo para productores y usuarios.
 

Temity Renda es una plataforma muy simple, en la que productores miembros de la Red de Semillas Nativas Heñói, previamente registrados, pueden consignar qué semillas nativas o criollas tienen disponibles, para que otros productores puedan encontrar las que necesitan. "La información disponible es la especie o variedad de semilla, la cantidad existente, la ubicación geográfica de ese productor y el número de WhatsApp donde contactar", expresó Inés Franceschelli, de Heñói.
 
Según Franceschelli, el diseño de la aplicación surgió de un proceso de diálogo participativo con los productores que forman parte de la red de Semillas Heñói. El desarrollo técnico estuvo a cargo de la empresa Interfaces y la coordinación de todo el proceso estuvo a cargo de Heñói.
 
"La plataforma está diseñada para que semilleros tradicionales y personas que quieran semillas nativas y criollas puedan encontrarse entre sí", manifestó. Aparte de estimular la producción, Temity Renda busca ayudar a la multiplicación de germoplasma nativo y criollo, base de la alimentación saludable, hoy amenazada por varios factores.
 
¿Cómo registrarse?
 
Para registrarse las personas interesadas deben ser conocidas por miembros de la Red de Semillas, bajar la aplicación de Play Store y consignar sus datos. Posteriormente los administradores de la red habilitan un nombre de usuario y una contraseña para poder operar.
 
Franceschelli explicó que los usuarios pueden ingresar a mirar las semillas disponibles libremente y acceder a los datos de contacto de quienes tienen esas simientes. Entretanto, la vocera aclaró que la aplicación no incluye previsión de pago, solo la promoción del intercambio. 
 
Temity Renda ya está completamente lista y tendrá su lanzamiento el próximo viernes 8 de julio en la Feria Nacional de Semillas Nativas Heñói Jey 2022, en la Plaza de la Democracia.
 
Una reflexión sobre la soberanía alimentaria
 
La vocera de Heñói subrayó que la incursión de esta nueva plataforma es nada más que una herramienta para intentar promover la soberanía alimentaria. "Paraguay necesita que el Estado se comprometa con una política de rescate, protección y promoción de semillas nativas y criollas, un programa de producción de semillas, especialmente hortícolas, y la decisión de combatir la dependencia alimentaria”, apuntó.
 
Precisó que el concepto de "soberanía alimentaria" hace referencia a la recuperación de la capacidad de abastecernos en cuanto a rubros alimentarios, de acuerdo con nuestra cultura, la disponibilidad de alimentos libres de agrotóxicos y sin modificación genética, y a precios acordes con la necesidad de las familias. 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.