¿Tiene Paraguay suficientes empresas de logística para cubrir la demanda? (ahorran hasta en 20% los costos)

La cadena de suministro es la columna vertebral de una empresa, y cada vez más las compañías grandes, y aún las que no, se están volcando a contratar los servicios de empresas especializadas para reducir costos, lo que a su vez estimula la proliferación de las firmas que ofrecen logística.

“La mayoría de las empresas importantes o grandes ya cuentan con un esquema logístico tercerizado en manos de empresas especializadas en el negocio de la logística, en búsqueda de la mayor eficiencia posible y de reducir los costos en todas las áreas. Y tanto las firmas que ofrecen logística interna como las internacionales se han ido profesionalizando muchísimo”, afirmó Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Hoy abundan las firmas de distribución y logística que se encargan de la tarea de llevar el producto desde el puerto hasta la empresa e, incluso, hasta el cliente final, pasando por la gestión aduanera, cubriendo en la práctica toda la cadena de suministro.

“Antes las empresas contaban con gente dentro de su estructura que hacían gran parte de la logística internacional, de la logística portuaria y la logística de distribución local. Ahora todo eso queda en manos especializadas”, agregó Dumot.

Quizás te interese leer: Ante un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones operativas a empresas

Hoy hay una importante competencia entre compañías dedicadas a la logística. ¿Tiene Paraguay suficientes empresas de distribución y logística para cubrir la demanda? “Muchísimas. Y creería que hay de más”, aseguró Joaquín González, director de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Para nosotros es clave la logística y sin esa pata de la mesa nuestro negocio no va a funcionar. De nada sirve tener la mejor fuerza de ventas, las mejores acciones comerciales sin una buena logística al momento de la entrega, cuando se cierra la venta”, señaló Bruno Cuevas, gerente comercial de Dylo, el operador logístico de Nestlé en Paraguay.

Consultado Dumot sobre la influencia de un buen sistema de suministro en el costo final de un producto, señaló que “la cadena tiene muchísimos componentes y si está mal gestionada, frente a una bien gestionada, puede llegar a incidir de un 15% a un 20% en el precio final, dependiendo del tipo de producto, porque hay algunos más sensibles que otros a la buena o mala logística”.

Para garantizar un suministro eficiente una empresa debe contar con una flota de vehículos lo más nueva posible, para que no tenga inconvenientes mecánicos; un buen costo, porque es un componente importante de la estructura de costo operativo. “Otro punto importante es la comunicación, para que podamos estar en línea con los choferes y ayudantes y así evitar o solucionar cualquier inconveniente en el trabajo”, aseveró Cuevas.

Dumot recalcó que más allá de la modalidad de gestión, que hoy privilegia la tercerización para la búsqueda de eficiencia, “la cadena de suministro es la columna vertebral de una empresa, sobre todo para las de nuestro gremio; las importadora, dependemos de que la cadena de suministro esté bien armada desde origen”.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)