Traba para emprender: Más del 90% de microempresas no superan cinco años por burocracia para formalización

Ser emprendedor en Paraguay tiene un alto costo, ya que la exigencia de formalización previa a la ganancia potencial frustra a muchos microempresarios, que a los cinco años, o antes,abandonan el sueño de la empresa propia.

Las mipymes representan casi el 90% del tejido empresarial del Paraguay y emplean al 70% de la fuerza laboral. Sin embargo, atraviesan trabas que deben enfrentar desde la concepción.

Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes (Asomipymes), enfatizó que los emprendedores necesitan un tiempo para concretar sus proyectos, pero que les agobia el corto lapso para la formalización, porque apenas está desarrollando una idea de negocios que le va a llevar como mínimo cinco años para entender cómo funciona.

“Los trámites burocráticos exigidos por el Gobierno son costosos y es ahí donde empieza la desmotivación; todavía no vendes nada pero ya tenés que formalizarte y terminás debiendo al banco, al vecino, a cooperativas, y no hay otra que volver a ser empleado. Es por eso que más del 90% de los emprendimientos no llegan a tener cinco años”, expresó.

A su criterio, las microempresas que inician sus operaciones deberían tener un año de gracia para formalizarse. “Apenas abren ya tienen que ser formales y todavía ni vendieron. Falta voluntad política, la formalización es muy cara”, contó.

Mencionó que las mipymes deben tener registro de marca, factura, registro de lo que está haciendo la empresa. El registro de marca puede costar desde G. 1.500.000 hasta G. 3 millones.

Por otra parte, ejemplificó que el Mades solicita G. 5 millones para otorgar un registro de que no se está perjudicando el medioambiente. Al mismo tiempo, la municipalidad cobra por habilitar el salón (patente), y en caso contrario, multa.

Ventajas de ser formal

Con respecto a las ventajas de ser formal remarcó que así la empresa puede acceder a créditos bancarios, se puede ser proveedor del Estado y acceder al seguro social. Evaluó que la cédula mipymes, cuyo trámite puede hacerse online, otorga beneficios como el pago de sólo 50% al INAN, en el caso de registro de alimentos. A la fecha, hay 10.000 cédulas mipymes emitidas.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Viceministerio de Mipymes para tener más accesos al crédito. Veremos cómo se va desarrollando; la esperanza es lo último que se pierde dicen. Pero hasta ahora no hay muchos avances. Por ejemplo, compras públicas, aún no hay nada, ni desde el Ministerio del Trabajo”, expuso.

Falencias

Se refirió a las falencias del sistema, alegando que no hay registro de trabajadores de ciertos rubros, como zapateros, para de este modo poder capacitar y crear una escuela para el sector. Informó que 263.000 empresas están registradas en la SET, y de estas, menos del 50% está aportando al IPS. También manifestó que solo el 3% se jubila, porque la mayoría no llega a la estabilidad laboral de 10 años, lo que dificulta completar los 30 años de aporte al IPS.

Datos

Según el último Boletín sobre formalización y empleo de mipymes del Gobierno, existen 272.259 mipymes (el 86% son microempresas, el 11% pequeñas y el 3% medianas) que generan cerca de 110.000 empleos a nivel país.

Además, el 75% de las mipymes que están formalizadas se encuentran en los departamentos Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú. En Boquerón se concentra el mayor porcentaje de mipymes dedicadas al sector primario (51%).

Vale recordar que las microempresas son las que facturan hasta G. 650 millones/año, unos G. 40 millones mensuales con 10 personas empleadas. Las pequeñas facturan de G. 650 millones a G. 2.500 millones anuales, y las que tienen facturaciones entre G. 2.600 millones y G. 60.000 millones, están en la categoría de medianas empresas.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.