Tradición misionera propone una fiesta para los sentidos y el paladar

El departamento de Misiones es conocido a nivel nacional por el tradicional encuentro en Tañarandy durante Semana Santa, sin embargo, existen varios atractivos turísticos que congregan a cientos de personas durante la temporada veraniega sobre todo en Ayolas, que un fin de semana llega a recibir 5.000 personas.

La playa más concurrida de la ciudad de Ayolas es San Josemí, a orillas del río Paraná, y si bien el lugar atrae a los visitantes por sus arenas blancas, no toda la playa está destinada para nadar, ya que existen zonas profundas. En temporada alta –entre diciembre y febrero– los fines de semana llegan unas 5.000 personas a este destino, según Nicolás Corvalán, secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación de Misiones.

“La mayor oferta hotelera de Misiones está en Ayolas, un paraíso junto al río. Hay mucho turismo de playa y pesca deportiva”, aseguró. Además, en la zona está el Museo Histórico y Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, la represa Yacyretá y el Refugio Faunístico de Atinguy.

Misiones tiene más de 50 posadas turísticas, asegura Corvalán, y unos 50 hoteles, y quien visita la zona no puede perderse de sus platos característicos: el batiburrillo, hecho menudencia de ganado vacuno y ovino; el tradicional chorizo y básicamente cualquier plato hecho a base de pescado, específicamente de Ayolas y Villa Florida, ambas ciudades se destacan por su oferta gastronómica, sobre todo por la milanesa de surubí y el caldo de pescado.

Además, se vienen dos eventos de importancia para los misioneros: la Fiesta de la Tradición Misionera, cuya edición número 40 se realizará entre el 20 y 27 de enero, en Santiago Apóstol y el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo, entre el viernes 25 y sábado 27, en San Juan Bautista.

La Fiesta de la Tradición Misionera surgió como una actividad realizada por miembros del Club de Leones de la localidad de Santiago Apóstol, la cual tiene unos 15.000 habitantes. Durante la festividad –una de las más antiguas del departamento– se reivindican las costumbres misioneras, sobre todo las actividades que giran en torno a la ganadería, como espectáculos ecuestres. El domingo 20 arranca con una misa folclórica, en donde el maestro Luis Szarán junto a su orquesta tocarán música de la época jesuítica.

El viernes por la tarde se realiza el desfile de carrozas en la plaza Fulgencio Yegros, una de las más grandes del país y al día siguiente, el sábado 25, será el Festival Central, con la actuación de grupos nacionales (Los Ojeda y Tierra Adentro) e internacionales, en el predio del Club de Leones en Santiago Apóstol. Según Corvalán, el año pasado participaron unas 10.000 personas del festival.

Mientras que el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo –en la plaza Boquerón– congregará a las principales cantinas para ver quién elabora mejor estos platos, teniendo como una de las estrellas al chorizo sanjuanino.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.