Tras la huella: Carbonys mide emisiones de carbono, otros gases, y promueve acciones sostenibles

Carbonys es un software integral de medición de huella de carbono, una iniciativa ambiental que se sostiene con la importancia del carbono en la producción. Su proyectista indicó que no se trata de dejar de usar madera, no comer más carne o no usar combustibles fósiles. Enfatizó que hay que mejorar los sistemas de producción y dar valor agregado a los productos paraguayos.

“La idea de Carbonys fue crear un software integral de medición de huella de carbono y seguimiento de acciones sostenibles empresariales. Esto quiere decir que estructuramos una idea en la que uno tiene acceso a un software y carga datos de su empresa como cantidad de camiones y combustible utilizado, así como cantidad de madera quemada para utilización de hornos, entre otras cosas”, refirió el proyectista Sebastián Cantero.

Agregó que el software calcula emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI), recomienda y da seguimiento a acciones de mitigación de estos gases. Explicó que aquello que no se puede mitigar (porque es casi imposible hacerlo al 100%), se debe compensar.

Cantero puntualizó que Carbonys apoya la compensación con su propio programa de reforestación de especies nativas y también contactando con empresas que desarrollan proyectos de créditos de carbono.

Además, el proyectista remarcó que utilizan sus conocimientos en tecnología y programación, así como sus experiencias en proyectos de reforestación y el mercado voluntario de carbono. Este conocimiento se vuelca en el aporte que pueden dar empresas paraguayas y regionales para alcanzar el objetivo de carbono-neutralidad.

“A pesar de que esta responsabilidad es mucho más de los países del norte, la ola de carbono-neutralidad, sostenibilidad, economía verde circular, etc.; también llegará a nuestro país. Con una plataforma como Carbonys, las empresas pueden no solo estar listas para esta ola, sino aprender del proceso y volverse referentes”, sostuvo el entrevistado.

Creación de la empresa, apoyo empresarial y gubernamental

Cantero afirmó que tras haber hecho cálculos y proyecciones basadas en los US$ 10.000 del premio que otorgaba el concurso +100Labs en el que participaron, se dieron cuenta de que con esa suma podían iniciar el proyecto.

No obstante, apuntó que necesitan sostenerse con el apoyo de empresas reforestadoras, consultores ambientales, desarrolladoras de proyectos verdes, como Victoria Paraguay y su proyecto REDD+ Chaco Vivo.

Igualmente, también esperan contar con apoyo estatal, tanto del Mades como del Infona. Cantero añadió que Carbonys es un tipo de proyecto que puede unir a muchos actores y abrir numerosas puertas.

Beneficios para el medioambiente

A criterio del proyectista, para una empresa es importante este tipo de mediciones y acciones, no solo por el valor agregado ambiental, sino porque muchos de estos resultados tienen un impacto que genera mayor eficacia en procesos y ahorros varios. Además, mejora el ambiente laboral, los funcionarios están más seguros, más cómodos y más contentos.

“La gente es feliz y la empresa ahorra dinero. Todo, mientras la marca puede asociarse con salvar un bosque del Chaco, regenerar una especie nativa en la región oriental y apoyar un proyecto social de producción sostenible”, concluyó Cantero.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)