Tratamientos caseros o inadecuados de influencers y pseudoprofesionales incrementa consultas médicas

Cada mes son más los casos de consultas por reacciones adversas o resultados indeseados por cirugías, inyecciones y tratamientos estéticos incorrectos recomendados por influencers en las redes y pseudoprofesionales. Ante este fenómeno, la Sociedad Paraguaya de Dermatología (Soparder) inició una campaña de conciencia sobre el ejercicio ilegal de la medicina y sus consecuencias.

Basta desplazarse a través de publicaciones en las redes sociales para encontrar fórmulas caseras cuasi milagrosas para mejorar los callos, patas de gallo o disminuir las líneas de expresión. Por este motivo, el gremio de especialistas recomienda evitar acudir a profesionales no competentes, así como seguir consejos insalubres sobre el cuidado de la salud y aspecto de la piel, del cabello y las uñas, o incluso aceptar ofertas de productos y aparatos perjudiciales.

“Sabemos que el rubro de la estética es uno particularmente lucrativo, es por ello que cada vez más personas ofrecen servicios de este tipo, más aún en un panorama económico donde la búsqueda de ingresos es prevalente. Sin embargo, en varios casos vemos que hay personas que comienzan a abarcar áreas para las que no tienen competencia. Los dermatólogos recibimos cada vez más pacientes que consultan a causa de mala praxis de otros profesionales que brindan tratamientos sin tener la formación adecuada”, afirmó la dermatóloga Fátima Agüero, presidenta de la Soparder.

Los dermatólogos agremiados señalan que los cosmetólogos, técnicos, influencers, skin coachers, odontólogos o incluso médicos que no posean la especialización en dermatología carecen de la misma experiencia y conocimientos que un dermatólogo sobre cuidados de la piel, pelo y uñas, así como en realizar tratamientos como rellenos, bioestimuladores, láseres de depilación o borrado de tatuajes, peelings, radiofrecuencia, aparatos de plasma, entre otros.

Además, los procedimientos estéticos de la piel no son inocuos y una mala praxis puede ocasionar consecuencias para la salud, como infecciones fatales o incluso ceguera y embolia. Un riesgo no menor es proceder de manera no profesional sin un diagnóstico oportuno de cáncer de piel. “En los últimos años hemos visto un incremento notable de ofertas en las redes para tratar manchas y lunares. Es muy importante destacar que muchas de estas lesiones pueden ser precancerosas o cancerosas y la detección temprana es clave para el tratamiento”, explicó.

Según Agüero, por una cuestión cultural, los paraguayos recurren más a tratamientos caseros o alternativas más económicas frente a las ofrecidas normalmente por los médicos competentes. “A veces se puede terminar empeorando, y algo barato puede salir el triple de caro”, indicó Adriana González, dermatóloga y docente de la Universidad Nacional de Itapúa.

El experimento
El inicio de la campaña fue marcado por un experimento, en el que se presentaron objetos no legítimos y personas disfrazadas de médicos a un grupo de espectadores, quienes reconocieron los objetos, pero no así a los falsos doctores. De esta manera, la propuesta demostró cómo a diario la ciudadanía está expuesta a falsos profesionales. En el caso de la salud y la estética, este hecho repercute en altos riesgos para la vida y salud.

En el marco de esta propuesta, Soparder resalta que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) advierte que los tratamientos de la piel deben ser realizados únicamente por médicos especialistas. Cualquier aplicación de sustancias, rellenos, así como todo procedimiento quirúrgico e invasivo, son competencia exclusiva de profesionales médicos y bajo ningún concepto pueden ser realizados por personas que no posean formación en medicina. De igual manera, estos procedimientos no pueden ser ofrecidos en consultorios, centros odontológicos, spas, peluquerías, centros de estética u otros establecimientos que no cuenten con especialistas médicos habilitados por el MSPBS.

¿Cómo identificar a los falsos profesionales?
González advirtió que para no caer en prácticas irresponsables, es importante que el paciente esté informado y sospeche de los productos normalmente caseros, como ingredientes de cocina (café, aceites, etc.), que prometen curar algo. Un profesional no recomendaría esto.

Así también, González recordó que los productos más serios poseen la visión y misión de no trabajar con influencers en redes sociales, sino direccionarse de manera más formal hacia el consumidor. Apuntó que productos procedentes de marcas de personas famosas, como por ejemplo Kylie −de Kylie Jenner− “pueden ser muy populares pero poco eficientes”, agregó.

Por otra parte, ningún profesional no médico puede proveer inyectables o inyectarlo para rellenos faciales como toxina botulínica (botox). Además en el país existen solo dos marcas legales, las cuales requieren condiciones especiales para mantener la cadena de frío.

Y ante la duda, lo recomendable es asegurar profesionalidad consultando con un dermatólogo y verificar que éste figure en la lista de dermatólogos de la Soparder.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.