Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

En Alto Paraná, Itakyry prevé atractivos artísticos para el Festival del Tereré del 23 al 25 de febrero, en conmemoración al Día Nacional del Tereré. Mientras que en Itapúa, la Ruta de la Yerba Mate busca sumar más localidades a su recorrido.

Itakyry se encuentra en la zona yerbatera del Alto Paraná, que constituye una de las regiones más selváticas del Paraguay. “El objetivo principal del Festival del Tereré es difundir la tradición de esta bebida paraguaya y también la cultura de la zona, a través de las expresiones artísticas”, refirió Marcela Pérez, coordinadora artística del evento. 

Como actividad central, hoy, jueves 23, en el Festival del Tereré se realizará la elección de la Miss Tereré y luego estará en escena el grupo Mandu'ará. Entre los números artísticos extranjeros se destacan dos: Estampas Norteñas de Argentina y CTG charrúa de Brasil. 

Agregó que también actuará el dúo humorístico Jagua ha Pirãi, además del grupo nacional Pasión Musical y varios otros artistas locales. El cierre del festival se prepara (a todo trapo) con los grupos Oasis y Los Charros.

Remarcó que para este año programaron nutridas actividades y esperan que el público acompañe el evento. Pérez acotó que prevén la participación de aproximadamente 5.000 personas, quienes podrán disfrutar de atractivos números artísticos que serán ofrecidos.

“Para poder concretar la adecuada puesta en marcha del festival, la organización recibió apoyo por parte de varias empresas en concepto de auspicios para la actividad. Este fondo sirve, entre otras cosas, para el pago a los artistas y alimentación”, explicó.

Cabe destacar que la exploración de la yerba mate permitió el crecimiento poblacional de esta localidad paranaense que hoy es un distrito en desarrollo con más de 50 colonias, compañías y asentamientos.

Si bien, Itakyry es una zona de cultivo de la yerba mate, otra zona destacada para esa actividad es el departamento de Itapúa. Respecto a la participación de referentes de la yerba mate de Itapúa, Pérez indicó que no pudieron concretar una alianza con la empresa Selecta (que año a año asistía al evento) por compromisos referentes, precisamente, al Día Nacional del Tereré. 

Ruta de la Yerba Mate

La Ruta de la Yerba Mate consiste en un recorrido a las instalaciones de Yerba Mate Pajarito y Yerba Mate Selecta, yerbateras que ofrecen servicios turísticos. También a la planta de Yerba Mate Colón, de la Cooperativa Colonias Unidas.

 En el camino, además de visitar las yerbateras y conocer el proceso de plantación, procesamiento y elaboración de la yerba, también se pueden degustar diferentes productos en base a la yerba mate. Durante el paseo se ofrecen platos gourmet, chipas, dulces, helados, licores y cervezas.

 Este atractivo turístico se desarrolla en la localidad de Bella Vista Sur, reconocida como Capital Nacional de la Yerba Mate. Cada año recibe a los visitantes quienes pueden apreciar el monumento a la yerba mate, ubicado frente al Centro de Información Turística del distrito, llamado Mate Róga.

 “El Ka'a Rape o Ruta de la Yerba Mate es un proyecto sumamente importante que en sus inicios fue proyectado dentro de nueve distritos de Itapúa, incluso expandiéndose luego hacia San Cosme y San Damián y otros más hasta alcanzar los 13 distritos en total. Por diferentes motivos, hoy el Ka'a Rape comienza en Encarnación, luego por Trinidad, Jesús y termina en Colonias Unidas: Hohenau, Obligado y Bella y Vista”, refirió Ilona Altenhofen, presidenta de la Asociación de Fomento Turístico de Colonias Unidas, Mate Roga.

Agregó que se trabaja para una apertura a los demás municipios. Las localidades como Cambyreta, Alborada, Capitán Miranda, Capitán Meza, son algunos de los municipios que luego estarán incluidos en el camino de la yerba mate, sostuvo.

 Mate Roga

 La casa del mate o Mate Roga cuenta con socios que integran el Ka'a Rape, a la vez, estos socios se unen a la Ruta de la Yerba Mate desde sus hoteles, restaurantes, posadas, confiterías o cervecerías, desde donde disponen de algún producto relacionado a la yerba mate.

 “La producción de yerba mate es uno de los rubros que más fuentes de trabajo ofrece, sean directa o indirectamente. Es un producto que como cualquier rubro tiene sus altas y bajas, pero, sin dudas, está presente en todos los hogares paraguayos”, afirmó Altenhofen.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.