¿Turismo interno en Semana Santa? Según vocera de Reptupy las posadas no representan un peligro

El año pasado las expectativas de Semana Santa de las posadas turísticas fueron frustradas por la llegada del virus al país, hoy nuevamente la perspectiva se ve comprometida por el colapso sanitario y los viajes quedan en duda. Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), manifestó que en el caso de cancelar las reservas con anticipación, estas pueden ser reagendadas, pero señaló que este tipo de hospedajes, por su naturaleza, consisten en lugares tranquilos y seguros. 

“Las posadas turísticas no son lugares de fiesta, al contrario, son lugares alejados donde la gente está resguardada y tiene suficiente espacio para evitar aglomerarse, entonces no constituimos un peligro. La restricción de circulación tampoco nos afecta puesto que normalmente la gente llega a una posada a la mañana o tardecita de modo que no significa una traba muy grande”, expresó.

Bareiro admitió que muchos establecimientos ya recibieron cancelaciones debido al temor e incertidumbre de los clientes, pero que a la vez otros interesados ocuparon las plazas liberadas. En estos casos explicó que la mayoría de las posadas establece un plazo de cancelación, y en el caso de que sea con anticipación se mantiene el beneficio de reagendamiento, incluso durante los próximos seis meses, dependiendo del hospedaje. Por el contrario, si la anulación se da 24 horas antes de la fecha pactada o en el día, el usuario pierde la seña.

“De hecho que un cierre, especialmente si llega en Semana Santa, representará un prejuicio económico bastante grande para nosotros ya que es el último movimiento grande de la temporada y necesitamos esas fechas para seguir manteniendonos los meses siguientes porque tampoco sabemos cómo se manejará la gente durante el otoño-invierno, normalmente los paraguayos nos salen en esa época, aunque podría darse que se mantenga un ritmo continuo si es que la gente sigue con esta necesidad de salir un poco y despejarse de la ciudad”, comentó Bareiro respecto a la posibilidad de volver a la fase 0 de aislamiento.

La vocera de la red, que aglutina cerca de 278 posadas, agregó que durante la pandemia por primera vez los establecimientos vivieron un periodo más largo de operación, puesto que usualmente su temporada alta radica en cuatro meses, esta vez, sin embargo, se extendió desde la habilitación del rubro en agosto hasta la fecha teniendo movimiento continuo dependiendo más que nada del departamento de ubicación. Los destinos dentro de un rango de 100 km de Asunción y Central son los más beneficiados.

Finalmente Bareiro expuso que de volver a las restricciones del 2020, el rubro buscará desarrollar y ofrecer otras alternativas con el objetivo de seguir operando. “Hoy día las posadas también son un espacio de alternativa para la gente que desee hacer home office en un lugar seguro, ventilado y tranquilo, tuvimos casos de gente que alquiló por un mes para trabajar y disfrutar de un entorno natural, también personas que necesitan aislarse en algún lugar, hay varios otros productos que podemos ofrecer y que vamos a ir viendo de acuerdo a la situación”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.