Un árbol por cada vida perdida a causa del COVID-19: la iniciativa brasileña que el mundo podría replicar

Familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y del Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, lanzaron la campaña denominada Bosques del Recuerdo, en memoria de las miles de vidas perdidas a causa del COVID-19 en el país. El objetivo es plantar 200.000 árboles en honor a las 200.000 personas fallecidas en 2020.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó en su portal una iniciativa ambiental que se está llevando a cabo en Brasil, la misma es denominada Bosques del Recuerdo, una campaña de plantación de árboles, conservación y restauración de la vida silvestre para honrar la memoria de quienes murieron debido al COVID-19 y como agradecimiento al personal de salud. 

La acción es implementada por familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y el Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, donde trabajan algunos de los científicos de la restauración más respetados de Brasil. El lanzamiento oficial de la campaña fue el 12 de diciembre de 2020.

El objetivo de la iniciativa es plantar 200.000 árboles en honor a las 200.000 vidas perdidas a causa del COVID-19 en Brasil el año pasado y estará vigente hasta el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.

Según ONU Medio Ambiente, los organizadores se encargarán de que sean plantadas diversas especies arbóreas autóctonas de la región de la Mata Atlántica, entre las que se encuentran el Inga, Guayaba, Jacaranda, Ipé, Grumichama y varias otras de las familias botánicas Myrtaceae, Malvaceae, Lauraceae y Fabaceae.

El plan consiste en plantar inicialmente 6.500 árboles en un sitio de cuatro hectáreas en el estado de Río de Janeiro, donde habita un pequeño mono en peligro de extinción llamado tití león dorado que se ubica únicamente en los bosques del litoral atlántico del sureste de Brasil. Más tarde, APOENA, una organización de la sociedad civil que trabaja en la restauración de los bosques ribereños de la cuenca del río Paraná, continuará con la plantación en más de 12 sitios de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y en Pontal do Paranapanema, en la parte occidental del estado de São Paulo.

“Esta es una gran iniciativa porque muestra múltiples dimensiones de la restauración. En particular, que la restauración busca sanar nuestra relación con la naturaleza pero que, al mismo tiempo, es una experiencia sanadora para nosotros mismos”, comentó Tim Christophersen, director de la subdivisión Naturaleza y Clima del PNUMA.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.