“Un gran desafío es hacer frente a la inflación, con impacto directo en los costos de siniestralidad”

Las aseguradoras se han robustecido pese a los acontecimientos que generaron quiebre en rubros del consumo. Al respecto, habló con InfoNegocios Norma Ocampos, directora gerente general de Aseguradora Yacyreta y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS).

Según Ocampos, en el periodo de julio a noviembre 2022, el mercado asegurador paraguayo registró un crecimiento de 12,7% en primas devengadas y lo más resaltante es la recuperación significativa en términos de los resultados.

El margen operativo, o resultado técnico, mejoró en un 553,3% con respecto al mismo periodo del 2021, representando al cierre de noviembre el 2,45% de las primas, producto de los menores índices de siniestralidad en los ramos de Vida y Agro principalmente.

Mientras que las inversiones incrementaron en un 47,8%, debido al aumento de tasas de interés en los instrumentos financieros, representando al cierre de noviembre el 6,1% de las primas.

“Como parte de las proyecciones al 30 de junio de 2023, bajo un entorno macroeconómicamente estable y sin el efecto adverso de los fenómenos climáticos, esperamos seguir mejorando estos tres indicadores claves”, apuntó.

Rubros con mayor participación

En relación a los rubros más destacados en la cartera de clientes, la directiva señaló que el sector de automóviles continúa siendo el más relevante, con una participación de mercado de 42% y a la fecha registra el 10,9% del crecimiento en primas.

Además, añadió que el crecimiento más significativo lo registra el sector de vida con un incremento del 35,5%, posicionándose con el 19% de las primas del mercado. Le sigue en crecimiento responsabilidad civil con 19,2% como resultado del aumento de pólizas de responsabilidad civil profesionales para fiscalizaciones de obras

También riesgos técnicos representó un 18,3% con el incremento de los seguros por riesgos vinculados a las inversiones en construcción y montaje; y riesgos varios, 16,9%, otorgando cobertura en pólizas de hogar, comercios e industrias.

Microseguros y otras novedades

Para Ocampos, una de las novedades resaltantes en términos de productos y servicios es la aprobación de la Resolución Nº254 de la SIS, la cual establece el marco reglamentario del microseguro.

“Este es un aspecto importante para nuestro mercado debido a que nos permitirá ser cada vez más incluyentes en los segmentos poblacionales de menores ingresos y reducir de esta manera su vulnerabilidad. Es una oportunidad noble y única de desarrollar mercado”, reveló.

Por otro lado, evaluó que la entrada en vigencia de la Res. Nº16/21 del BCP, la cual establece los Estándares Mínimos para un Buen Gobierno Corporativo, busca introducir mejores prácticas internacionales.

La medida contribuirá a identificar, administrar y mitigar los riesgos inherentes de todas las entidades bajo la supervisión del Banco Central del Paraguay y promoverá en mayor medida la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero, según Ocampos.

En alusión a nuevos servicios, dijo que el uso cada vez más frecuente de herramientas tecnológicas generan un espacio para la creatividad en la búsqueda de mejorar la experiencia del cliente asegurador y nuevas formas de hacer negocios.

Próximos desafíos

“Uno de los más grandes desafíos para este ejercicio es continuar haciendo frente a la inflación, que posee un impacto directo en los costos de siniestralidad especialmente”, afirmó Ocampos, quien además agregó que en un mercado tan competitivo y sensible al precio como el nuestro, mantener los niveles de calidad en el servicio amerita una revisión de los productos y servicios en toda la cadena de valor.

Por otra parte, consideró que se debe explorar a fondo escenarios de mayor especialización en la administración de los nuevos riesgos que van surgiendo. En este sentido, los riesgos cibernéticos, aquellos asociados al cambio climático y energético, son oportunidades para nuestra industria.

“Las organizaciones actuales necesitan un cambio interno continuo y la innovación genera transformaciones rápidas y sucesivas, que estamos seguros seguirán impulsando beneficios en la experiencia de los clientes y el propio crecimiento del mercado asegurador paraguayo”, concluyó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.