Un mundo sin plástico: productos eco-friendly que quizás no sabías que existían

Según un informe del Banco Mundial, tan solo en 2016 se generó 2.010 millones de toneladas de basura en todo el planeta de los cuales 242 millones de toneladas eran de plástico. Sin embargo, en los últimos años empezaron a surgir atisbos de conciencia respecto al uso de este material, y hoy nos gustaría darte algunas opciones para que empieces a reemplazarlos. No olvides que las pequeñas acciones también suman.

Cepillos de dientes biodegradables

¿Cada cuánto cambiás tu cepillo de dientes?, ¿Alguna vez pensaste la cantidad de cepillos que son descartados diariamente? Por si no lo sabías, te contamos que existe una alternativa sustentable de este artículo higiénico, y está hecho de bambú biodegradable, una planta, o sea que al formar parte de la naturaleza cuando ya no te sirva, podrá volver a ella (después de tirar la cabeza o sacarle las cerdas por supuesto), así tenés la opción de tirarlos entre tus plantas, hacer algún compost, o algo creativo que se te ocurra. Este producto ya se comercializa en nuestro país, pero también lo conseguirás online, Paraguay te cuida es uno de los negocios que provee estos cepillos, también Eco Shopping.

Tela de abeja en vez de bolsas

Este producto sirve para guardar alimentos y cubrir recipientes, de modo que es perfecto para que dejes de usar el papel film o transportar ciertas comidas en bolsas de plástico. Las telas de abeja son elaboradas artesanalmente y están compuestas de algodón, cera de abeja, aceites, resinas vegetales, y pueden durar hasta un año. Podés leer más en este link.

Bolsos de tela y redecillas biodegradables

Para evitar las bolsas de los supermercados podés usar bolsos de tela, así disminuye la cantidad de bolsas contaminantes que se juntan diariamente después de cada compra. Si querés una personalizada, la empresa Bolsamanía lo hace, otra alternativa la ofrece Ecologi-K SA. También tenés las redecillas producidas por la empresa de azúcar orgánico Jerovia, que son biodegradables y sirven para cargar frutas, verduras, entre otros artículos. Enterate más aquí.

Pajitas de acero inoxidable

Es hora de que dejes de usar este plástico, más innecesario que útil en la mayoría de los casos. Podrías usar las famosas bombillas de aluminio, pero como más bien están hechas para el tereré o mate, existen las bombillas de acero inoxidable que son estéticamente más lindas y no tenés que tirarlas después de cada uso. Al igual que los cepillos de bambú, podés adquirirlas online o contás con esta opción de lindas pajitas en Eco Shopping.

Platos y vasos a base mandioca

Te pusiste a pensar que en vez de usar miles de vasos de plástico en tu empresa o en el cumpleaños de tu hijo, podrías incentivar el uso de termitos de acero inoxidables o bien, usar otras alternativas como los vasos de Dialexport SA, desarrollados a base de mandioca que al llegar a un río puede deshacerse en seis días. También tienen platos y pajitas, podés leer más sobre este emprendimiento aquí.

Pañales ecológicos

Se trata de una opción con la que dejarías de lado el gasto de comprar paquetes y paquetes de pañales descartables mensualmente, no contaminarías el ambiente con la cantidad de unidades que tu bebé utiliza por día y, un punto muy importante, la piel del bebé no se irritará constantemente. Para más información sobre los pañales reutilizables podés ingresar en este link.

Copas menstruales

Si sos mujer, al igual que los pañales, esta opción ecológica te ahorraría los gastos mensuales en las toallitas higiénicas, que además de dañar el medio ambiente, pueden afectar la zona íntima de las mujeres con los materiales utilizados en su elaboración. Estas copas están hechas de silicona médica hipoalergénica, solo deben cambiarse cada 12 horas dependiendo del flujo menstrual, pueden durar hasta 10 años y son súper cómodas. Leé más aquí.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.