Emprendimiento nacional enseña cómo innovar con algo tan tradicional como la mandioca

Cuando hablamos de productos innovadores, nos referimos a aquellos que rompen una estructura convencional y nos muestran una nueva forma de hacer las cosas. En este caso, la idea de dar valor agregado a un producto tan tradicional como la mandioca, y transformarlo por completo, es todo un logro para la industria. Te contamos qué hizo Dialexport SA.

Image description

Cuando comenzaron con la firma Dialexport SA, el objetivo era industrializar la mandioca, lo cual lograron con la producción de harina de mandioca, explicó Jorge Leal, socio de la firma.

Con el paso del tiempo, siguieron investigando las propiedades y versatilidad de esta materia prima, y así fue que decidieron crear un proyecto para fabricar platos, vasos y pajitas hechas a base de mandioca.

“Por ejemplo, si el vaso cae a un río, un lago o un vertedero con humedad, se va a deshacer completamente en seis días. La misma fórmula la utilizamos con los platos, que tienen en su interior semillas, así que en caso de que caigan en la tierra, las semillas pueden germinar en condiciones propicias y si cae al agua se deshace, para convertirse en alimento para peces”, afirmó. 

Leal mencionó que actualmente se tiran como desperdicio unas 140 toneladas de bagazo de mandioca por día, y que a partir de este material, ellos innovaron con otra línea de platos, de mayor duración y grosor, que soportan altas temperaturas y son reutilizables. 

“En la semana vamos a estar terminando también nuestras pajitas a base de polímero de papel, envueltas con polímero de harina de mandioca. Estas pajitas pueden durar hasta 2 horas en tu vaso, sin derretirse”, aseguró. 

Sobre el proceso de industrialización, el directivo comentó que están trabajando en la instalación de su planta de producción, y estiman que estaría operativa para finales de noviembre. 

“Tardamos unos seis meses aproximadamente para encontrar nuestra fórmula para los productos, y cerca de un año para conseguir todos los permisos sanitarios para la comercialización. Ahora solamente estamos esperando la culminación de nuestras máquinas especiales, para su instalación y puesta en marcha”, expresó. 

En la planta producirán dos artículos, el primero es la harina de mandioca y el segundo son los artículos domésticos, elaborados a base de polímero de mandioca. La capacidad de producción estimada es de 6.000 platos y 12.000 pajitas por hora, pero al principio elaborarán cerca de 5.000 artículos en promedio, durante los primeros tres meses.

Sobre la comercialización de sus artículos, Leal señaló que luego de ganar el premio de Mipymes Innovadoras de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), tuvieron contacto con miembros de la Unión Europea (UE), que están interesados en llevar sus productos al Viejo Continente.

Asimismo, pretenden vender los productos en el mercado paraguayo y no descartan exportar a Chile, teniendo en cuenta los contactos que tienen.

“La diferencia de precios entre un vaso nuestro y un vaso de plástico es de aproximadamente un 30%. Pero si incrementamos la producción, incluso podríamos bajar hasta 10% esa brecha, y sumándole el componente sustentable, las empresas se volcarían a esta iniciativa”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.