Tela de abeja, un producto eco-friendly con el que podés envolver tus alimentos

(Por VA) Tela de abeja es un producto ecológico, que puede utilizarse tanto para guardar alimentos como para cubrir recipientes. Creado con la intención de reemplazar a las bolsas y envoltorios de plástico, es reutilizable, de modo que solo es necesario lavarlo y puede durar hasta un año.

“Desde hacía tiempo deseábamos emprender en algo con mi compañera y personalmente siempre me llamó la atención todo lo que sea amigable con el medio ambiente, entonces, buscando algún material que se pudiera utilizar diariamente y me entero de que existe este producto. Fue así que le comenté a Noelia, a quien le interesó la idea y empezamos a hacer las pruebas para llegar al producto que tenemos hoy”, explicó Silvana Lezcano, una de las productoras junto a Noelia Samaniego.

Estos envoltorios son conocidos en el mundo como beeswax wrap, y en el país son comercializados bajo el nombre Tela de abeja. Según Lezcano, comenzaron a realizar las primeras muestras en abril de 2018 y luego de varias pruebas entre amigos y familiares, estuvo listo para finales del mismo año, por lo que su presentación se dio a principios de este 2019. La fabricación del producto es completamente artesanal y cuenta con varios procesos, está compuesto de 100% algodón, cera de abeja, aceites y resinas vegetales.

Se puede utilizar para envolver prácticamente cualquier alimento, como panes, quesos, frutas, verduras y frutos secos. Así también, cubrir platos, jarras, y vasos. Aunque no recomiendan utilizarlo con carnes crudas o huevos, ya que todo lo que esté en contacto con estos alimentos debe ser lavado a más de 50 grados, lo que no se puede hacer con estos envoltorios debido a los componentes que posee.

Tela de Abeja se usa como se usaría cualquier papel film o de aluminio, se coloca sobre el envase o alimento que se quiere envolver y utilizando el calor de las manos y una leve presión se amolda a los mismos. Luego de cada uso, se lava con agua fría y detergente como cualquier otro utensilio de cocina y su duración puede llegar hasta un año”, aclaró.

Además, comentó que el producto es muy bien recibido por las personas, ya que genera mucha curiosidad porque cada vez la gente es más consciente de los daños que los plásticos causan al medio ambiente y a la salud, razón por la que se animan a probarlo. “Recibimos muy buenos comentarios de las personas que lo utilizan, así que estamos muy contentas por eso y por ayudar a disminuir el uso de los residuos en nuestra vida diaria”, manifestó.

Con respecto a las expectativas para este primer año de producción, afirmó que tienen el objetivo de situarse en los puntos de venta de todas las zonas de Asunción y en el interior del país. Igualmente desean desarrollar otros tamaños del envoltorio de acuerdo a la necesidad de las personas y cuentan con planes en el futuro de ampliar su línea de productos ecológicos y de uso gastronómico.

Los envoltorios reutilizables vienen en un pack con tres unidades de diferentes tamaños (33x33 cm, 26x26 cm y 20x20 cm) y diseños. Los tamaños fueron pensados de acuerdo a los usos diarios en la cocina y actualmente están disponibles en Ser Sano, La Marchante, en el Mercado-Boutique de La Herencia y en la tienda online Ecoshopp.

También puede encontrar Tela de Abeja en las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).