La problemática de la basura: ¿cuál es la región que más desechos genera?

“Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050”, se denomina el informe del Banco Mundial, el cual expone la situación de los países en cuanto a generación de basura en el mundo. Con 1,16 kilogramos originados al día por persona, México es el país latinoamericano que más residuos produce.

De acuerdo al informe, en 2016 se generó 2.010 millones de toneladas de basura en todo el planeta, de los cuales 242 millones de toneladas eran de plástico, y según las previsiones del Banco Mundial esta cifra llegará a los 3.400 millones de toneladas para el 2050, de modo que en poco más de tres décadas se producirá casi un 70% más de desechos. Entre las causas principales de esta problemática se encuentran el crecimiento de la población así como la rápida urbanización y el turismo.

En América Latina, la tasa media de generación de residuos per cápita, teniendo en cuenta los países cuyo idioma oficial son el español y portugués, es de 0,87 kg al día, mientras que en regiones como Norteamérica y Asia el número supera los 1,50 kilogramos por persona diariamente. África por su parte ostenta la cifra de 0,50 a 0,90 kg, lo que nos da a entender que los países de mayor desarrollo son los principales productores de basura en el mundo.

En cuanto a América Latina, la cuestión tiene que ver con el nivel de ingreso de los países, puesto que cuanto mayor es la entrada de dinero de la población, mayor es el consumo. México es el país que más desechos reproduce en la región con 1,16 kg al día por persona, le sigue Chile con 1,15 kg, Argentina con 1,14 kg, Rca Dominicana con 1,08 kg y Brasil que origina 1,04 kg. Entre las naciones que menos producen se ubican Guatemala, Bolivia, Honduras, Cuba y Perú, que no exceden los 0,75 kg por día.

Como lo explica el informe del Banco Mundial, el problema se debe principalmente a la falta de sistemas adecuados de gestión de las basuras como el reciclado y en muchos países, como la zona de las Antillas, la ausencia de servicio de recolección domiciliaria. Conforme a los datos de la entidad nuestra región es la que menos recicla, ya que solo el 4,5% de la basura es optimizada, frente el promedio de 13,5% del planeta. Naciones de Europa o bien países como Japón, reciclan entre el 50 y 60% de sus desechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.