Unilever se juega por la semana laboral de 4 días: “Si todos nos sentimos bien, lo que aportamos es mayor”

La compañía Unilever Paraguay implementó la semana laboral de cuatro días para administrativos, una vez al mes, a fin de fomentar una mejor experiencia en el trabajo, al flexibilizar las jornadas para optimizar las tareas, potenciar a los colaboradores y buscar una mejor versión de las personas en el ambiente laboral.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer nuevas maneras de trabajar, más dinámicas y flexibles y, al mismo tiempo, continuar mejorando la experiencia de los colaboradores, a través de iniciativas que permiten conectarlos con lo que más les gusta, potenciarlos a ser su mejor versión y, de esta manera, tener un aporte y desempeño mayor, según Silvana Feliciangeli, directora de RRHH en Unilever Paraguay. 

“Es una nueva forma de vivir el trabajo. Yo compruebo a diario conmigo misma: cuando me siento bien, es cuando más puedo enfocarme, priorizar y dar lo mejor de mí”, puntualizó la directora.

 Apuntó que es vital tener cada vez una mejor experiencia de trabajo con todos sus trabajadores, quienes tienen como principal misión cumplir con los targets, desarrollar el negocio y siempre ir por más.

“Sabemos que si todos nos sentimos bien, lo que aportamos es mayor. Ese esfuerzo se fue traduciendo, entre otras iniciativas, en nuestros nuevos beneficios (monto para el home office, préstamos, semana adicional ni bien ingresan), que fuimos sumando a nuestro plan de wellbeing y cultura híbrida”, dijo Feliciangeli.

Según la directora de RRHH, en Unilever quieren seguir creando una mejor experiencia para las personas, una cultura cada vez más flexible y de impacto. Aseguró que fueron pioneros y hoy resulta parte de la cultura de la empresa, por ejemplo, el “viernes flex” o el horario de trabajo flexible, hasta la licencia de matrimonio extendida, así como el día de cumpleaños libre.

“A partir de la pandemia, nos transformamos hacia una cultura híbrida, que nos permite trabajar desde donde queramos, ya sea desde la casa o la oficina. Este año, sumamos un monto híbrido para acompañar esa cultura y hacer nuestra oficina en casa y remodelamos las oficinas corporativas. También acompañamos el contexto difícil inflacionario con un préstamo para todos, e incorporamos una semana de vacaciones adicional para quienes recién se suman a Unilever”, señaló Feliciangeli sobre los beneficios laborales. 

Otros beneficios laborales en Unilever Paraguay

Shares for All consiste en la posibilidad de invertir en acciones de la compañía, mediante aportes mensuales. Por cada tres acciones compradas y mantenidas durante tres años, Unilever otorga una acción sin costo.

El servicio médico en oficina está disponible de lunes a viernes, allí cuentan con la atención del médico de la compañía, una nutricionista y la trabajadora social. Además del Programa de Atención a Empleados entregado por ICAs Argentina.

Bolsas de productos para que las marcas de la empresa acompañen a los colaboradores todos los días. Para eso, reciben una bolsa de productos de regalo cada tres meses.

Día libre por cumpleaños, primer día de clases y cumpleaños de los hijos. Los empleados pueden disfrutar de una media jornada libre en el mismo día del cumpleaños de sus hijos o del primer día de clases de ellos. Por otra parte, todo colaborador que contraiga matrimonio, por primera vez, mientras trabaja en Unilever, recibe una gratificación de un salario bruto y 15 días de licencia.

Además, cada viernes los colaboradores tienen la posibilidad de reducir la jornada laboral de durante todo el año. Otra flexibilidad se relaciona con el horario, puesto que pueden ingresar entre las 8:00 y 9:00 y salir entre 17 o 18:00.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.