¿Vacaciones frías?: Cine, shoppings y agencias de viajes entran en calor y crecen en demanda

Las vacaciones de invierno son mucho más cortas que las ferias de verano, y a pesar de ser la temporada más fría del año, no siempre la gente opta por quedarse abrigada en casa, sino que aprovecha para acudir al cine a ver los estrenos del mes, o concurre a los centros comerciales a aprovechar las ofertas de temporada. O viaja en busca de calor, o de más frío.

La interrupción de las clases a mediados de julio, lapso considerado como el más frío del año, propicia la asistencia a eventos preparados para salir con la familia, y es también un buen momento para viajar, sobre todo al exterior, aunque también está ganando preferencia algunas localidades del interior.

María Elena Ayala, gerente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) informó que la demanda de boletos para el exterior aumenta en más del 50%, y que los destinos preferidos en la región son Mendoza, Salta, Bariloche, y Jujuy, en Argentina.

Martha Chamorro, extitular del gremio confirmó que el turismo de nieve está en aumento y que Bariloche es el destino favorito entre los paraguayos; y agregó que también hay un público que prefiere el Caribe, las playas de Colombia y el Nordeste brasileño. Los que viajan al norte en busca de sol suelen agregar la opción de Disneyworld en EE.UU.

La operadora de viajes resaltó que el público que aprovecha las vacaciones de invierno para salir al exterior es distinto al del verano, y entre ellos citó a los estudiantes de último año de secundaria que optan por esta temporada porque en octubre y noviembre ya empiezan los exámenes y después ya se preparan para ingresar a la universidad.

A su vez, Ayala manifestó que está creciendo el número de quienes eligen alguna localidad del interior para vacacionar, y entre los lugares preferidos se encuentra Piribebuy, Atyrá –con las posadas turísticas-, e incluso Ciudad del Este.

La pantalla plateada y los shoppings

Rolando Marecos, gerente general de Filmagic Entertainment en Paraguay, expresó que la afluencia de público al cine depende de los estrenos, pero que justamente en julio se centran varios estrenos, habitualmente.

“El año pasado comparando, las dos semanas de vacaciones con las dos semanas anteriores, en toda la industria hubo 155% más de gente que asistió al cine, mientras que si comparamos junio contra julio completos, este último tuvo 105% más de gente que fue al cine”, explicó.

Gabriela Ríos, jefa de marketing y comercial de Penta SA, comentó que las actividades más demandadas en los centros comerciales son las activaciones dirigidas a niños. “Las colonias de vacaciones son muy típicas en los shoppings, ofreciendo espacios de esparcimiento y diversión para los pequeños que están de vacaciones. También se busca mucho las opciones de gastronomía, ya que son espacios para compartir en familia”, apuntó.

Las actividades de entretenimiento y gastronomía para niños son las favoritas en esta temporada. “La afluencia en los shoppings suele aumentar 45% comparada con un mes promedio. Incide en las ventas de distintos rubros como indumentaria, calzado y artículos infantiles”, aseveró.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.