¿Vacaciones frías?: Cine, shoppings y agencias de viajes entran en calor y crecen en demanda

Las vacaciones de invierno son mucho más cortas que las ferias de verano, y a pesar de ser la temporada más fría del año, no siempre la gente opta por quedarse abrigada en casa, sino que aprovecha para acudir al cine a ver los estrenos del mes, o concurre a los centros comerciales a aprovechar las ofertas de temporada. O viaja en busca de calor, o de más frío.

La interrupción de las clases a mediados de julio, lapso considerado como el más frío del año, propicia la asistencia a eventos preparados para salir con la familia, y es también un buen momento para viajar, sobre todo al exterior, aunque también está ganando preferencia algunas localidades del interior.

María Elena Ayala, gerente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) informó que la demanda de boletos para el exterior aumenta en más del 50%, y que los destinos preferidos en la región son Mendoza, Salta, Bariloche, y Jujuy, en Argentina.

Martha Chamorro, extitular del gremio confirmó que el turismo de nieve está en aumento y que Bariloche es el destino favorito entre los paraguayos; y agregó que también hay un público que prefiere el Caribe, las playas de Colombia y el Nordeste brasileño. Los que viajan al norte en busca de sol suelen agregar la opción de Disneyworld en EE.UU.

La operadora de viajes resaltó que el público que aprovecha las vacaciones de invierno para salir al exterior es distinto al del verano, y entre ellos citó a los estudiantes de último año de secundaria que optan por esta temporada porque en octubre y noviembre ya empiezan los exámenes y después ya se preparan para ingresar a la universidad.

A su vez, Ayala manifestó que está creciendo el número de quienes eligen alguna localidad del interior para vacacionar, y entre los lugares preferidos se encuentra Piribebuy, Atyrá –con las posadas turísticas-, e incluso Ciudad del Este.

La pantalla plateada y los shoppings

Rolando Marecos, gerente general de Filmagic Entertainment en Paraguay, expresó que la afluencia de público al cine depende de los estrenos, pero que justamente en julio se centran varios estrenos, habitualmente.

“El año pasado comparando, las dos semanas de vacaciones con las dos semanas anteriores, en toda la industria hubo 155% más de gente que asistió al cine, mientras que si comparamos junio contra julio completos, este último tuvo 105% más de gente que fue al cine”, explicó.

Gabriela Ríos, jefa de marketing y comercial de Penta SA, comentó que las actividades más demandadas en los centros comerciales son las activaciones dirigidas a niños. “Las colonias de vacaciones son muy típicas en los shoppings, ofreciendo espacios de esparcimiento y diversión para los pequeños que están de vacaciones. También se busca mucho las opciones de gastronomía, ya que son espacios para compartir en familia”, apuntó.

Las actividades de entretenimiento y gastronomía para niños son las favoritas en esta temporada. “La afluencia en los shoppings suele aumentar 45% comparada con un mes promedio. Incide en las ventas de distintos rubros como indumentaria, calzado y artículos infantiles”, aseveró.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)