¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.

Alejandro Ávalos, coordinador del programa, explicó para InfoNegocios que, con algunos ajustes en el manejo diario, tanto los pequeños como los grandes productores pueden proteger mejor a su ganado y evitar pérdidas económicas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los animales necesitan resguardo. Si no se cuenta con galpones o estructuras cerradas, se pueden usar árboles, cortinas rompevientos, cobertizos hechos con lo que haya a mano o incluso plásticos y lonas. En casos extremos, se puede encender un fogón cerca de los dormideros, pero siempre bajo vigilancia, para evitar incendios o intoxicaciones.

Además, como los animales gastan más energía cuando hace frío, es crucial reforzar la alimentación. Hay que darles más forraje, alimentos energéticos y, si es posible, suplementos con vitaminas A, D y E, además de minerales. Esto los ayuda a mantener su temperatura corporal y a estar más fuertes ante cualquier enfermedad.

También es importante no descuidar la parte sanitaria: mantener al día las vacunas, desparasitarlos y prestar atención a los síntomas de enfermedades respiratorias, que son más comunes en esta época.

Según el tipo de suelo

El tipo de suelo del establecimiento también influye. En zonas húmedas o bajas, lo ideal es levantar el área donde descansan los animales para que no estén sobre barro o agua. En suelos pesados como los arcillosos, se debe mejorar el drenaje, y en los arenosos, hay que conservar la vegetación para que el frío no pegue tan fuerte. En campos con suelos mixtos, lo mejor es ubicar los refugios en partes más altas, con fácil acceso a agua y comida.

Qué hacer según el sistema de producción:  Si el campo es extensivo, se pueden usar árboles y barreras naturales como refugio, agrupar a los animales y darles un poco de suplemento;  En los sistemas semi-intensivos, conviene tener cobertizos simples, comederos móviles y separar a los animales más débiles; Para los sistemas intensivos, es ideal contar con galpones, camas secas, ventilación controlada y un monitoreo constante de la salud del ganado.

De acuerdo al tamaño del productor: Los pequeños productores pueden usar materiales locales para armar refugios, juntar a los animales para que se den calor y cuidar especialmente a las vacas preñadas y crías. También es buena idea compartir recursos con vecinos; Los medianos productores pueden organizar mejor la rotación de potreros, preparar alimentos de reserva y armar algún tipo de abrigo básico; Los grandes productores, en cambio, suelen contar con más infraestructura y pueden implementar monitoreos climáticos, planificación profesional y tecnologías más avanzadas.

Más allá del frío de este invierno, el MAG propone que los productores piensen a largo plazo y apuesten por un modelo más sostenible. ¿Cómo? Una buena estrategia es la reforestación de los potreros: plantar entre 50 y 100 árboles por hectárea en líneas o franjas puede ayudar muchísimo.

Estos árboles no solo sirven como sombra en verano, sino que también funcionan como rompevientos en invierno, conservan la humedad del suelo, previenen la erosión, ofrecen alimento adicional y mejoran el bienestar de los animales. Incluso, ayudan a capturar carbono, lo que alinea la producción ganadera con las políticas de lucha contra el cambio climático.

También se recomienda, a mediano plazo, crear bancos forrajeros de invierno, proteger las nacientes de agua con vegetación y, en los casos que se pueda, instalar sensores climáticos para anticiparse a los cambios bruscos de temperatura.

Con estas recomendaciones, los productores pueden enfrentar el invierno de una forma más tranquila y preparada. Cuidar bien al ganado no solo mejora la producción, sino que también asegura que los animales lleguen en buenas condiciones a la primavera. Y en un contexto donde cada cabeza cuenta, estas prácticas pueden marcar la diferencia.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.