Venta de licencias de Disney, Marvel y Lucasfilm asciende a US$ 10 millones

La firma Filmagic Entertainment, distribuidora de las licencias de grandes productoras como Disney, Marvel y Pixar, en alianza con otras empresas, ofrece artículos escolares con la temática de los personajes más reconocidos del mundo de la animación.

“Nuestros productos de Back to School están dirigidos a todas las edades, desde jardín hasta la universidad, contamos con mochilas, cartucheras y merenderos térmicos. Desde Filmagic traemos también las líneas Kooshi y Pet Friends que son genéricas y están enfocadas en la moda y lo trending”, comentó Gerardo Collomps, gerente de ventas de Filmagic, quien agregó que en enero lanzaron juguetes de la línea Toy Maker, que es nueva en el mercado y pertenece a la licencia Disney y Marvel.

“Uno de los grandes desafíos que tenemos en cuanto a la distribución de artículos escolares es lograr diferenciar el producto legal de las copias de baja calidad que inundan el mercado. Cada día la gente nota la diferencia y va eligiendo los productos originales, prefiriendo la calidad antes que los precios bajos”, manifestó Collomps, quien recalcó que la diferencia entre un producto original y otro falsificado es inmensa y realmente vale la pena pagar por algo con garantía y calidad.

Mientras que Jesús Estigarribia, jefe de licencias de Filmagic, indicó que la variedad de los productos es bastante amplia, por ejemplo, en lo que tiene que ver con accesorios, cuentan con loncheras, cartucheras, cuadernos de fabricación local en varios tamaños y tipos, elementos de escritorios, stickers, rótulos, entre otros. “Los clásicos siempre son los más buscados como Mickey, Princesas, Cars, Frozen, los que serían de Disney; Spiderman y Avengers, los que serían de Marvel, y Star Wars de Lucasfilm”, complementó Estigarribia.

Según el jefe de licencias, el rubro de cuadernos es una alianza comercial con Alamo e Industrias Gráficas Nobel. En el rubro de mochilas cuentan con la distribución desde Filmagic e importadores como Nikken SA, Universal Licensing SA y Borboleta SA. “Año a año se van ampliando los personajes o bien desarrollando nuevos licenciatarios que trabajan otros. Es importante mencionar que al contar con una licencia, lo que está comprando el niño es el vínculo emocional que genera con el personaje y con el producto”, señaló Estigarribia.

Estigarribia acotó que básicamente lo que Filmagic hace con las empresas aliadas para la distribución de los productos con licencias es una proyección de ventas en un año y sobre dicha proyección se calcula el porcentaje de regalías. “Esto varía de acuerdo a cada personaje, que va del 13% al 15%. Suponiendo que se vendan US$ 100 mil, US$ 13 mil se le debe pagar a la compañía por anticipado. El negocio de venta de productos licenciados de Disney, Marvel y Lucasfilm llega a aproximadamente los US$ 10 millones”, aclaró.

Licencias

Algunos de los personajes disponibles que tiene la empresa Filmagic como distribuidor de licencias son Disney Princesas, Cars, Toy Story, Wifi Ralph, Spiderman, Los Increíbles, Paw Patrol, Frozen, My Little Pony, Puppy Dog y ahora cuentan con Pet Friends, y Kooshi para el formato juvenil.

En lo que respecta a los personajes se puede tener la licencia de uso de más de uno, siempre y cuando sean de la misma marca (Marvel, Disney, Lucasfilm, etc.).

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.