Verde, el color seguro: cómo es el nuevo sistema de protección activo contra ataques a ATMs

Los ataques físicos contra cajeros automáticos (ATMs) se están multiplicando, no solo en Paraguay, sino también en el resto del mundo. La adopción de sistemas más seguros contra este tipo de delitos se ve forzada por la sofisticación de los métodos adoptados por los delincuentes a la hora de violentar los expendedores de billetes.

Solamente entre julio y setiembre de este año se registraron ocho ataques contra cajeros automáticos, principalmente en Ciudad del Este y Asunción. El panorama es el mismo en el resto del mundo, por lo que las empresas que fabrican los sistemas de seguridad deben sofisticar sus métodos y situarse un paso por delante de los delincuentes.

Hecha la ley, hecha la trampa, y ante un escenario en el que se deben extremar los cuidados para evitar que los malhechores aprovechen cualquier atisbo de vulnerabilidad, es menester mejorar las herramientas de protección.

Una de ellas fue presentada por la firma Prosegur ante efectivos del Departamento contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional y representantes de entidades bancarias. Se trata del sistema activo para protección de ATMs con tinta verde de la empresa francesa Oberthur Cash Protection.

"Los sistemas activos tienen la inteligencia de reconocer cuando el ATM está siendo atacado físicamente, ante cualquier tipo de desplazamiento, y brindan una mayor protección frente a sistemas basados en pegamento o pasivos, en los que la tinta solo se libera como consecuencia de una explosión", indicó Ghislain Kwasny, business development de la compañía francesa.

Ejecutivos de Oberthur, encabezados por el director general delegado, Patrice Roullie, se encuentran de gira por la región mostrando las ventajas del sistema activo para protección con tinta verde. La tinta que actualmente se utiliza en Paraguay bajo la autorización del BCP es la roja, que no ofrece la misma protección que la presentada en esta ocasión.

Una de las ventajas del sistema, citada por los expositores, es que se puede crear un ADN en cada tinta (agregando componentes específicos en ella) con lo que se podría identificar billetes de ATMs saboteados discriminando por cliente, país o cajeros. Con la tinta roja no se puede realizar lo mismo.

"La tinta verde está a la altura de los más altos estándares de seguridad en el mundo. Se hizo una demostración en la Policía Nacional, se hicieron pruebas de laboratorio con el personal de la policía en cooperación con el BCP, que ya certificó la tinta verde", refirió Darío Szuszko, gerente de innovación de Prosegur Cash.

Como destacó el ejecutivo, la banca matriz ya permite el uso de la tinta verde. "En Paraguay, el BCP autoriza el uso tanto de la tinta verde como de la roja. Nosotros, como compañía líder de seguridad, recomendamos los sistemas activos y de tinta verde. Ya lo estamos ofreciendo a nuestros clientes para cuando quieran incorporar este sistema", añadió Szuszko.

¿Cuánto deben invertir las entidades bancarias en el nuevo sistema? Szuszko señaló que el costo del sistema activo con tinta verde es más elevado que el de tinta roja, pero aclaró que este debe ser renovado cada dos años, mientras que la tinta verde tiene una vida útil de ocho a 10 años, si bien lo recomendable es hacer el cambio al octavo año.

Esto significa que el mayor costo se amortiza en un periodo cuatro veces más extenso, sin dejar de mencionar que las garantías de seguridad contra los ataques son mucho mayores que con el otro sistema.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.